Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria

Descripción del Articulo

El desorden de la conducta alimentaria causado por diferentes factores, genera un problema en la correcta distribución de carga nutricional de las preparaciones. Para ello se deben realizar intervenciones aplicando educación nutricional a través de programas enfocados en buscar el cambio o la mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barra Quispe, Tania Laura
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15789
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocina saludable
Consumo
Educación personalizada
Escolares
Frutas
Taller
Verdura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:El desorden de la conducta alimentaria causado por diferentes factores, genera un problema en la correcta distribución de carga nutricional de las preparaciones. Para ello se deben realizar intervenciones aplicando educación nutricional a través de programas enfocados en buscar el cambio o la mejora en la conducta y generar buenos hábitos alimentarios. El objetivo fue determinar el efecto que genera la aplicación de un programa educativo en el consumo de vegetales como indicador de cambio del hábito alimentario en escolares de primer grado. Se encuentra en nivel explicativo de la investigación; es cuantitativo, analítico, prospectivo, longitudinal con intervención de tipo experimental de diseño cuasi experimental sin grupo control. Se trabajó con 29 participantes, a quienes se les brindó sesiones de consejería nutricional, asistencias técnicas para supervisión del consumo de vegetales, talleres de cocina saludable dirigida a sus madres y/o cuidadoras, sesiones de capacitación del docente a cargo, mejoramiento del aula escolar con imágenes y slogans, entrega de vegetales y estímulos de recompensa. Como resultado, se evidenció cambios en la cantidad de frutas consumidas de 50.4g a 99.0g y en verduras de 32.2g a 79.4g, evidenciándose un incremento de 48.6g y 46.2g respectivamente, en un periodo de 7 meses. Se concluye en la efectividad del programa educativo sobre el consumo de vegetales, como parte del cambio del hábito alimentario, siendo mayor en frutas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).