Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria

Descripción del Articulo

El desorden de la conducta alimentaria causado por diferentes factores, genera un problema en la correcta distribución de carga nutricional de las preparaciones. Para ello se deben realizar intervenciones aplicando educación nutricional a través de programas enfocados en buscar el cambio o la mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barra Quispe, Tania Laura
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15789
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocina saludable
Consumo
Educación personalizada
Escolares
Frutas
Taller
Verdura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id RNAP_0208cab5191b720256c144f4844da35c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15789
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria
title Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria
spellingShingle Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria
Barra Quispe, Tania Laura
Cocina saludable
Consumo
Educación personalizada
Escolares
Frutas
Taller
Verdura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria
title_full Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria
title_fullStr Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria
title_full_unstemmed Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria
title_sort Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primaria
author Barra Quispe, Tania Laura
author_facet Barra Quispe, Tania Laura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Quispe, Juan Reynaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Barra Quispe, Tania Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cocina saludable
Consumo
Educación personalizada
Escolares
Frutas
Taller
Verdura
topic Cocina saludable
Consumo
Educación personalizada
Escolares
Frutas
Taller
Verdura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description El desorden de la conducta alimentaria causado por diferentes factores, genera un problema en la correcta distribución de carga nutricional de las preparaciones. Para ello se deben realizar intervenciones aplicando educación nutricional a través de programas enfocados en buscar el cambio o la mejora en la conducta y generar buenos hábitos alimentarios. El objetivo fue determinar el efecto que genera la aplicación de un programa educativo en el consumo de vegetales como indicador de cambio del hábito alimentario en escolares de primer grado. Se encuentra en nivel explicativo de la investigación; es cuantitativo, analítico, prospectivo, longitudinal con intervención de tipo experimental de diseño cuasi experimental sin grupo control. Se trabajó con 29 participantes, a quienes se les brindó sesiones de consejería nutricional, asistencias técnicas para supervisión del consumo de vegetales, talleres de cocina saludable dirigida a sus madres y/o cuidadoras, sesiones de capacitación del docente a cargo, mejoramiento del aula escolar con imágenes y slogans, entrega de vegetales y estímulos de recompensa. Como resultado, se evidenció cambios en la cantidad de frutas consumidas de 50.4g a 99.0g y en verduras de 32.2g a 79.4g, evidenciándose un incremento de 48.6g y 46.2g respectivamente, en un periodo de 7 meses. Se concluye en la efectividad del programa educativo sobre el consumo de vegetales, como parte del cambio del hábito alimentario, siendo mayor en frutas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-06T13:41:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-06T13:41:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15789
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15789/1/Tania_Laura_Barra_Quispe.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15789/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15789/3/Tania_Laura_Barra_Quispe.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d6957edb273c588babaf72708455067c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ea95e9ccd03359b14ac682e17d161e38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881006681817088
spelling Paredes Quispe, Juan ReynaldoBarra Quispe, Tania Laura2021-05-06T13:41:48Z2021-05-06T13:41:48Z2021-01-21http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15789El desorden de la conducta alimentaria causado por diferentes factores, genera un problema en la correcta distribución de carga nutricional de las preparaciones. Para ello se deben realizar intervenciones aplicando educación nutricional a través de programas enfocados en buscar el cambio o la mejora en la conducta y generar buenos hábitos alimentarios. El objetivo fue determinar el efecto que genera la aplicación de un programa educativo en el consumo de vegetales como indicador de cambio del hábito alimentario en escolares de primer grado. Se encuentra en nivel explicativo de la investigación; es cuantitativo, analítico, prospectivo, longitudinal con intervención de tipo experimental de diseño cuasi experimental sin grupo control. Se trabajó con 29 participantes, a quienes se les brindó sesiones de consejería nutricional, asistencias técnicas para supervisión del consumo de vegetales, talleres de cocina saludable dirigida a sus madres y/o cuidadoras, sesiones de capacitación del docente a cargo, mejoramiento del aula escolar con imágenes y slogans, entrega de vegetales y estímulos de recompensa. Como resultado, se evidenció cambios en la cantidad de frutas consumidas de 50.4g a 99.0g y en verduras de 32.2g a 79.4g, evidenciándose un incremento de 48.6g y 46.2g respectivamente, en un periodo de 7 meses. Se concluye en la efectividad del programa educativo sobre el consumo de vegetales, como parte del cambio del hábito alimentario, siendo mayor en frutas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCocina saludableConsumoEducación personalizadaEscolaresFrutasTallerVerdurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Efecto de un programa educativo en el hábito alimentario del consumo de vegetales en escolares del primer grado de primariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la SaludCiencias de la SaludUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor912028Pineda Chaiña, Haydee CeliaPino Vanegas, Yoni MartinColoma Paxi, Alejandro723810621212607ORIGINALTania_Laura_Barra_Quispe.pdfTania_Laura_Barra_Quispe.pdfapplication/pdf2358266https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15789/1/Tania_Laura_Barra_Quispe.pdfd6957edb273c588babaf72708455067cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15789/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTania_Laura_Barra_Quispe.pdf.txtTania_Laura_Barra_Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain170620https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15789/3/Tania_Laura_Barra_Quispe.pdf.txtea95e9ccd03359b14ac682e17d161e38MD5320.500.14082/15789oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/157892022-11-04 03:37:10.885Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).