Modelo de programación binaria para optimizar la programación de la ruta 1 del transporte terrestre de pasajeros de la UNC

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta a continuación pretende dar a conocer un modelo de programación binaria en el transporte terrestre de pasajeros de la Universidad Nacional de Cajamarca para optimizar la programación de viajes en la ruta 1, minimizando la capacidad ociosa ofrecida. La investigación se elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaona Romero, Carlos Andres, Quiroz Santillán, Derrik Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24371
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programación lineal
Modelos matemáticos
Transporte público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta a continuación pretende dar a conocer un modelo de programación binaria en el transporte terrestre de pasajeros de la Universidad Nacional de Cajamarca para optimizar la programación de viajes en la ruta 1, minimizando la capacidad ociosa ofrecida. La investigación se elaboró con información obtenida mediante observación directa y registro de datos; posteriormente analizada y procesada a fin diseñar un modelo de programación binaria para minimizar la capacidad ociosa ofrecida y así optimizar la programación de viajes en la ruta 1 con la ayuda del software Lindo 6.1. De ese modo mediante el modelo se pudo minimizar la capacidad ociosa con la nueva programación de viajes el cual impactó significativamente en los costes incurridos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).