Modelo de optimización mediante programación lineal entera binaria para la asignación de la cartera de clientes a supervisores en una empresa de saneamiento ambiental

Descripción del Articulo

El presente estudio se realiza en una empresa prestadora de servicios de saneamiento ambiental en la ciudad de Lima, la cual cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado. El estudio se enfoca en analizar la carga de trabajo de los supervisores de operaciones, quienes son los encargados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callupe Artica, Mireya Melany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
Industria - Dirección y administración - Modelos matemáticos
Lingo (Lenguaje de programación para computadoras)
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realiza en una empresa prestadora de servicios de saneamiento ambiental en la ciudad de Lima, la cual cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado. El estudio se enfoca en analizar la carga de trabajo de los supervisores de operaciones, quienes son los encargados de la atención directa a los clientes en la prestación de los servicios de control de plagas, limpieza de reservorios, trampas de grasa, entre otros. Asimismo, la principal problemática identificada es la mala distribución de la carga de trabajo entre el personal, lo que conlleva a un grado de insatisfacción laboral. Por otro lado, cabe precisar que distribución de cartera se realiza de manera manual y basado en juicios personales de los encargados; por lo cual, la finalidad del presente trabajo es brindar un modelo de optimización basado en la programación lineal entera binaria desarrollado en el software LINGO, que permita asignar la cartera de clientes a los supervisores de saneamiento maximizando la satisfacción ambas partes. Finalmente, los resultados obtenidos se presentan y se comparan con la distribución de cartera de clientes inicial, de lo que se concluye que el modelo propuesto presenta una mejor distribución de clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).