Relación de la expansión minera El Toro y la cobertura vegetal del distrito de Huamachuco - La Libertad, en el periodo de 2011 a 2020

Descripción del Articulo

La minería a cielo abierto es una de las explotaciones con mayores impactos registrados sobre la cubierta vegetal debido a la remoción de suelos para la extracción de mineral, produciendo la fragmentación de la cubierta vegetal. La presenta investigación tuvo como fin estimar la relación de la expan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Monroy, Maria de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Vegetación
Minería
Evaluación del impacto ambiental
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La minería a cielo abierto es una de las explotaciones con mayores impactos registrados sobre la cubierta vegetal debido a la remoción de suelos para la extracción de mineral, produciendo la fragmentación de la cubierta vegetal. La presenta investigación tuvo como fin estimar la relación de la expansión de la mina El Toro y la cobertura vegetal de la ciudad de Huamachuco entre el periodo del 2011 a 2020. Se emplearon imágenes satelitales de los productos de Landsat 5 TM y Landsat 8 OLI, con las cuales fueron procesados mediante el software ArcGIS 10.3 y ENVI 5.3, asimismo como método se empleó la clasificación supervisada para la identificación de cubiertas y el índice de vegetación normalizada (NDVI). Luego se procedió a cuantificar el área de expansión de la actividad minera y tasa de cambio correspondiente de la cobertura vegetal. Los resultados obtenidos muestran un incremento de la expansión minera a razón de 21.8 ha/año y un descenso de la cobertura vegetal de 31.5 ha/año, asimismo se observó una correlación estadística superficial de (Rho=-0.988) entre la expansión de la mina el toro y la cobertura vegetal. Este tipo de estudios permitirá identificar y estimar los cambios en la superficie producto de la minería, asimismo el uso de imágenes satelitales es una herramienta rápida de libre acceso para el monitoreo de impactos generados por estas actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).