Nivel de agresividad en adolescentes entre 14 y 16 años, en zona rural y urbana del distrito de Jaén - Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación compara los niveles de agresividad en adolescentes de zona rural y urbana del distrito de Jaén- Cajamarca, describiendo y explicando los mecanismos básicos de esta conducta. Teniendo como objetivo general comparar los niveles de agresividad de los adolesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Vigo, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Conducta agresiva
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación compara los niveles de agresividad en adolescentes de zona rural y urbana del distrito de Jaén- Cajamarca, describiendo y explicando los mecanismos básicos de esta conducta. Teniendo como objetivo general comparar los niveles de agresividad de los adolescentes en contexto urbano y rural del distrito de Jaén- Cajamarca y como objetivos específicos comparar los niveles de agresividad física, agresividad verbal, ira y hostilidad que se manifiesta en la zona urbana y rural en los adolescentes del distrito de Jaén. Se tuvo una muestra de 195 (35.4%) adolescentes de zona rural y de 356 (64.6%) adolescentes de zona urbana entre los 14 y 16 años. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992) adaptado y estandarizado por Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos y Villavicencio (2012) para la costa, sierra y selva del Perú, en el cuál también se hicieron algunas modificaciones para adaptarlo a Jaén-Cajamarca. Los estadísticos que se utilizaron fueron la prueba de Kolmogorov – Smirnov para determinar la normalidad, en la que se obtuvo p<0.05, por lo que se usó un estadístico no paramétrico y la U de Mann-Whitney, utilizada para poder encontrar las diferencias en el nivel de agresividad por zona y el grado de significación que tiene. En esta investigación se concluyó que existe mayor agresividad física en la zona urbana que en la zona rural, teniendo una diferencia significativa de p=0.05; sin embargo con respecto a comparar los niveles de agresividad de los adolescentes en contexto urbano y rural entre los adolescentes de la ciudad de Jaén- Cajamarca, no existen diferencias significativas (p>0.05) entre el nivel de agresividad de los adolescentes de 14 y 16 años de la zona rural y urbana, debido a la presencia de un mismo patrón cultural que manejan las zonas rurales y urbanas del distrito de Jaén. PALABRAS CLAVE: Agresividad / ira / hostilidad / agresividad física / agresividad verbal/ adolescencia / zona / rural / urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).