Modelo de gestión por competencias dirigido a mejorar el talento humano en la contrata Minera New Horus S. A. C. - 2015

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis “Modelo de gestión por competencias dirigido a mejorar el talento humano en la Contrata Minera New Horus “SAC. Está enfocado a identificar las competencias propias de cada puesto, alineadas a la misión y visión empresarial . Alcanzando un alto nivel de competitividad, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Ingaruca, Nathaly Elizabeth, Portilla De los Ríos, Cintya Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Comportamiento organizacional
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis “Modelo de gestión por competencias dirigido a mejorar el talento humano en la Contrata Minera New Horus “SAC. Está enfocado a identificar las competencias propias de cada puesto, alineadas a la misión y visión empresarial . Alcanzando un alto nivel de competitividad, para la consecución de objetivos y metas institucionales. Antes de iniciar el diseño del Modelo de Gestión por Competencia, se desarrolló los perfiles de puestos que comprenden las áreas de la empresa. Debido a que no esta estructura y es parte fundamental para la aplicación del proyecto. Luego de la obtención de la información, la investigación inicia con el análisis de la misión y visión, resaltando los enunciados más relevantes del contexto. El segundo paso, busca involucrar y comprometer a los directivos para el diseño del modelo de gestión por competencias. El tercer paso, se identifica y define las competencias cardinales, mediante el análisis de la misión y visión. El cuarto paso, se identifica y define las competencia para cada perfil de puestos, según corresponda al giro de la empresa. El quinto paso, asignar los grados respectivos a cada competencia en relación a la importancia que presenta en cada puesto de trabajo. El sexto paso, se diseña el perfil por competencias con los criterios que están contemplados, usando la herramienta Job Description. El séptimo paso, se desarrolla los subsistemas de reclutamiento, selección y evaluación de desempeño en base a competencias, proponiendo herramientas y métodos para su implementación. Finalmente, se muestra como el desempeño laboral repercute en el avance y desarrollo de las operaciones que se realizan a diario. Según el incumplimiento de los indicadores, KLS_EXPL/TMB y PP/TMB, con respecto al resultado anual obtenido en el año 2015, que reflejan los gastos incurridos por el exceso de consumo de materiales, equivalente a S/.139,579.42 de costos operativos por año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).