Implementación del método de inyección de aire con fluido para optimizar costos operativos en la perforación de pozos tubulares para la comunidad agrícola “La Arenita”, Paiján
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por título Implementación del método de inyección de aire con fluido con la finalidad de determinar la reducción de costos operativos en la perforación en pozos tubulares. Siendo una investigación básica, teniendo como objetivo mostrar una alternativa de mejora en la perfora...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería subterránea Excavaciones Costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Esta investigación tiene por título Implementación del método de inyección de aire con fluido con la finalidad de determinar la reducción de costos operativos en la perforación en pozos tubulares. Siendo una investigación básica, teniendo como objetivo mostrar una alternativa de mejora en la perforación para una comunidad agrícola la Arenita en Paiján, lo cual se desarrollará con un sistema de equipos y herramientas para enfrentar los problemas y minimizar los costos que se presentan durante la perforación convencional, teniendo como mecanismo la recopilación el análisis de documentos y la comparación de estos dos métodos, obteniendo que el método fluido de perforación con aire disminuyen los costos operativos, que es más eficiente que el método actual, obteniendo como puntos principales 20% más de confiabilidad anual, con una ganancia de $. 31 800 = $. 90 766.57 – $. 58 966.57), gracias a que tenemos una mayor velocidad de penetración, mejor limpieza del pozo que nos permite minimizar los tiempos en la construcción y desarrollo, logrando terminar el trabajo en 19 días, todo lo contrario, al método convencional que se requiere de 25 días. Como balance económico se obtuvo una tasa de interés del 10%, se obtuvo un valor presente neto de $. 430 906.20 y con un TIR de 17.019% y un costo beneficio de 1.73, el cual hace referencia que este método es rentable para las perforaciones tubulares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).