Estudio de un sistema ERP de código abierto para la gestión logística en el minimarket “Flores Fujimoto”, Trujillo, año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se dio con el objetivo de determinar cómo el estudio de un sistema ERP de código abierto mejoraría la gestión logística en el Minimarket “Flores Fujimoto”, Trujillo, año 202, los datos fueron recolectados gracias a la matriz de priorización para la selección del ERP de códi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Espinoza, Rosa Estefany, Muro Rojas, Vanessa Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Logística
Control de procesos
ERP de código abierto
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se dio con el objetivo de determinar cómo el estudio de un sistema ERP de código abierto mejoraría la gestión logística en el Minimarket “Flores Fujimoto”, Trujillo, año 202, los datos fueron recolectados gracias a la matriz de priorización para la selección del ERP de código abierto, entrevista, guía de observación directa y análisis de documentos, donde se analizó cuatro ERP: ODOO, OPENBRAVO, DOLIBARR y ADEMPIERE; los cuales fueron calificados según los criterios de funcionalidad, técnicos, de servicios ofrecidos y de estrategia. La investigación es de tipo transaccional - descriptiva, cuyo diseño es no experimental y de enfoque cuantitativo debido a que recolecta datos de diferentes ERP de código abierto con el propósito de diagnosticar a la empresa y luego evaluar los diferentes tipos de ERP para proponer cuál podría implementar en el negocio para mejorar su gestión logística. Luego de determinar que la gestión logística de la empresa en cuestión era deficiente a través de la entrevista al dueño y entrevista al encargado del área de almacén, se precisó que el ERP de código abierto más adecuado para implementar en el minimarket “Flores Fujimoto” fue el ODOO porque este cuenta con las características necesarias que permitan mejorar la gestión en el minimarket, tales como la facilidad de integración con otras herramientas, exportación e integración con Ofimática, facilidad para que el usuario pueda utilizarlo, tiene una interfaz intuitiva, no tiene un costo y contiene los módulos de inventario, compras y ventas. Además, le permitirá a la empresa optimizar sus procesos en el control de inventarios en el área de almacén y en el proceso de registro de compra y venta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).