Planteamiento de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en la sub cuenca San Lucas-Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
La actual ineficiencia y calidad hídrica, además de la degradación de ecosistemas llevo a que en el 2017 se publique el Decreto Supremo Peruano que establece los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos, con el fin de encontrar soluciones. El propósito del trabajo es plantear m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecosistemas Cuencas fluviales Recursos hídricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La actual ineficiencia y calidad hídrica, además de la degradación de ecosistemas llevo a que en el 2017 se publique el Decreto Supremo Peruano que establece los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos, con el fin de encontrar soluciones. El propósito del trabajo es plantear mecanismos sostenibles y evaluar su posible implementación en la sub cuenca San Lucas - Cajamarca. Para lograrlo se siguió la guía de diagnóstico hídrico rápido, realizándose una línea base de la sub cuenca con el fin de evaluarla, posteriormente se obtuvo la percepción social a través de entrevistas aplicadas a contribuyentes y retribuyentes. Teniendo como resultado que la sub cuenca es potencialmente erosiva y colinada, además de presentar épocas de lluvias frecuentes entre enero y abril, teniendo como principal uso de suelo, el agrícola. En la población contribuyente, la siembra y cosecha de agua tiene una aprobación del 65,38% y técnicas de regadío un 19,23%. Además de un 92.31% de respuesta favorable por parte retribuyente al pago por la implementación de mecanismos. Así mismo en correlación con la matriz de priorización, se concluye que la implementación de ambos mecanismos hídricos, en la sub cuenca San Lucas, es social y técnicamente viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).