Influencia de la imagen física proyectada en el contenido visual de los programas de Reality de competencia en la televisión peruana sobre el desarrollo de trastornos alimenticios en las adolescentes en 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN El propósito de esta tesis es explicar la forma como el contenido visual que producen los realities de competencia peruanos “Esto es Guerra” y “Combate” influyen en el desarrollo de trastornos alimenticios. En el desarrollo de la presente investigación se determinó que esta influencia es sig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión Trastornos de la nutrición Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | RESUMEN El propósito de esta tesis es explicar la forma como el contenido visual que producen los realities de competencia peruanos “Esto es Guerra” y “Combate” influyen en el desarrollo de trastornos alimenticios. En el desarrollo de la presente investigación se determinó que esta influencia es significativa. Se analizó el discurso televisivo de los programas mencionados, utilizando una guía de observación, también se hizo uso de un test para determinar el grado de influencia que tienen los medios de comunicación en las adolescentes, relacionados a la tendencia en el desarrollo de trastornos alimenticios. El estudio se realizó en base a una muestra de 72 estudiantes de la I.E “María Negrón Ugarte”, en la ciudad de Trujillo Perú, en el año 2017 y se les aplicó los test anteriormente mencionados. En el desarrollo del trabajo se logró conocer de manera clara cuál es el discurso televisivo de los programas realities de competencia peruanos y el grado de influencia que tienen sobre la generación de prototipos y modelos de referentes en las adolescentes. Finalmente, la autora llego a la conclusión de que la hipótesis planteada es válida en su totalidad: la imagen física proyectada en el contenido visual de los programas de reality de competencia en la televisión peruana influye en el desarrollo de trastornos alimenticios en las adolescentes en 2017, considerando que, aunque las adolescentes reconocen que no es un modelo a seguir, ellas continúan tomando como referente a los participantes de dichos realities. PALABRAS CLAVES: reality de competencia, discurso televisivo, identificación, trastornos alimenticios |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).