Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue realizar la propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing mediante las herramientas Lean, en la mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP - Cajamarca. El estudio correspondió al diseño de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Salazar, Cesario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11370
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración de operaciones
Administración de procesos
Producción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_653e07151444a8972efc19badc37ad67
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11370
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017
title Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017
spellingShingle Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017
Sánchez Salazar, Cesario
Administración de operaciones
Administración de procesos
Producción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017
title_full Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017
title_fullStr Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017
title_full_unstemmed Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017
title_sort Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017
author Sánchez Salazar, Cesario
author_facet Sánchez Salazar, Cesario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zocón Alva, Oscar Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Salazar, Cesario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de operaciones
Administración de procesos
Producción
Procesos industriales
topic Administración de operaciones
Administración de procesos
Producción
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue realizar la propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing mediante las herramientas Lean, en la mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP - Cajamarca. El estudio correspondió al diseño de investigación no experimental, transversal descriptivo, debido a la relación de las variables de estudio de medición de la variación de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso. Pues se utilizó el método inductivo durante la fase de control de tiempos y aplicación de las herramientas Lean Manufacturing; y, deductivo cuantitativo durante el control de tiempos y evaluación económica. El estudio en la fase de campo tuvo una duración de 15 días, entre los meses de marzo y Julio del 2016. Las variables evaluadas fueron el tiempo total en el proceso de producción de queso mantecoso, aplicación de las herramientas lean, e Indicadores económicos de rentabilidad (VAN; TIR). Con la aplicación de las herramientas VSM y KAIZEN, se logró reducir el tiempo de procesamiento 12,977 minutos (antes), a 5,542 minutos; reduciéndose a sólo un 42.71 % de tiempo, y un costo de S/.14,599.13 a S/. 6,234 soles anuales. Durante el procesamiento de queso mantecoso se utilizó 44060 L de leche, generando 4417.47 kg de producto terminado, totalizando S/. 92,766.90 de ingreso el año 2016. Los indicadores Económicos de rentabilidad, producto de la mejora de tiempos del proceso de producción de queso mantecoso fueron positivos, pues el Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno fue de S/. 12,282.63 y 95 % (antes), y de S/. 16,054.14 y 120 % después de la implementación del VSM y KAIZEN. Concluyéndose, que es posible reducir el tiempo durante el proceso de producción de queso mantecoso, pues las herramientas VSM y KAIZEN, deberían implementarse con regularidad en estos casos. PALABRAS CLAVE: procesamiento, metodología, reducción de tiempos, horas -hombre.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-14T14:14:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-14T14:14:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sánchez, C. (2017). Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11370
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 SANC/A 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/11370
identifier_str_mv Sánchez, C. (2017). Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11370
670.5 SANC/A 2017
url https://hdl.handle.net/11537/11370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11370/4/S%c3%a1nchez%20Salazar%20Cesario.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11370/5/S%c3%a1nchez%20Salazar%20Cesario.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11370/3/S%c3%a1nchez%20Salazar%20Cesario.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11370/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 299bd74cc470d293123b88ca6ea1b6f1
f8ab6e187a8753cd2cb0bd56b1023615
3491c6bd54bd30bcda77bbbea9e35bc5
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944165154455552
spelling Zocón Alva, Oscar GilbertoSánchez Salazar, Cesario2017-11-14T14:14:42Z2017-11-14T14:14:42Z2017-10-05Sánchez, C. (2017). Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11370670.5 SANC/A 2017https://hdl.handle.net/11537/11370RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue realizar la propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing mediante las herramientas Lean, en la mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP - Cajamarca. El estudio correspondió al diseño de investigación no experimental, transversal descriptivo, debido a la relación de las variables de estudio de medición de la variación de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso. Pues se utilizó el método inductivo durante la fase de control de tiempos y aplicación de las herramientas Lean Manufacturing; y, deductivo cuantitativo durante el control de tiempos y evaluación económica. El estudio en la fase de campo tuvo una duración de 15 días, entre los meses de marzo y Julio del 2016. Las variables evaluadas fueron el tiempo total en el proceso de producción de queso mantecoso, aplicación de las herramientas lean, e Indicadores económicos de rentabilidad (VAN; TIR). Con la aplicación de las herramientas VSM y KAIZEN, se logró reducir el tiempo de procesamiento 12,977 minutos (antes), a 5,542 minutos; reduciéndose a sólo un 42.71 % de tiempo, y un costo de S/.14,599.13 a S/. 6,234 soles anuales. Durante el procesamiento de queso mantecoso se utilizó 44060 L de leche, generando 4417.47 kg de producto terminado, totalizando S/. 92,766.90 de ingreso el año 2016. Los indicadores Económicos de rentabilidad, producto de la mejora de tiempos del proceso de producción de queso mantecoso fueron positivos, pues el Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno fue de S/. 12,282.63 y 95 % (antes), y de S/. 16,054.14 y 120 % después de la implementación del VSM y KAIZEN. Concluyéndose, que es posible reducir el tiempo durante el proceso de producción de queso mantecoso, pues las herramientas VSM y KAIZEN, deberían implementarse con regularidad en estos casos. PALABRAS CLAVE: procesamiento, metodología, reducción de tiempos, horas -hombre.ABSTRACT The objective of the present investigation was to carry out the proposal of application of the Lean Manufacturing methodology through the tools Lean Manufacturing, in the improvement of time in the process of production of buttery cheese, in the CEFOP - Cajamarca. The study corresponded to the design of non-experimental, descriptive crosssectional research, due to the relationship of the variables of study of measurement of the variation of times in the process of production of buttery cheese. As the inductive method was used during the phase of time control and application of Lean Manufacturing tools; And, quantitative deductive during time control and economic evaluation. The study in the field phase had a duration of 15 days, between March and July 2016. The variables evaluated were the total time in the production process of buttery cheese, application of lean tools, and economic indicators of profitability (VAN, TIR). With the application of the tools VSM and KAIZEN, it was possible to reduce the processing time 12,977 minutes (before), to 5,542 minutes; Reducing to only 42.71% of time, and a cost of S /. 14,599.13 a S /. 6,234 soles per year. During processing of buttery cheese, 44060 Lof milk was used, generating 4417.47 kg of finished product, totaling S /. 92,766.90 of income in 2016. The economic indicators of profitability, as a result of the improvement in the time of the buttery cheese production process were positive, as the Net Present Value and Internal Rate of Return was S /. 2,597.61 and 29% (before), and S /. 16,054.14 and 120% after the implementation of the VSM and KAIZEN. In conclusion, it is possible to reduce the time during the buttery cheese production process, since the VSM and KAIZEN tools should be implemented regularly in these cases. KEYWORDS: processing, methodology, time reduction, hours-man.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de operacionesAdministración de procesosProducciónProcesos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing, en la propuesta de mejora de tiempos en el proceso de producción de queso mantecoso, en el CEFOP Cajamarca, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado2670642226677518722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSánchez Salazar Cesario.pdfSánchez Salazar Cesario.pdfapplication/pdf2502900https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11370/4/S%c3%a1nchez%20Salazar%20Cesario.pdf299bd74cc470d293123b88ca6ea1b6f1MD54TEXTSánchez Salazar Cesario.pdf.txtSánchez Salazar Cesario.pdf.txtExtracted texttext/plain27522https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11370/5/S%c3%a1nchez%20Salazar%20Cesario.pdf.txtf8ab6e187a8753cd2cb0bd56b1023615MD55THUMBNAILSánchez Salazar Cesario.pdf.jpgSánchez Salazar Cesario.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6210https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11370/3/S%c3%a1nchez%20Salazar%20Cesario.pdf.jpg3491c6bd54bd30bcda77bbbea9e35bc5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11370/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11370oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/113702021-11-08 18:51:41.996Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).