Nuevas tendencias para la retención del capital humano. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos diez años

Descripción del Articulo

El presente artículo es el resultado de una revisión sistemática con el objetivo de determinar las nuevas Tendencias para la Retención del Personal en distintos rubros laborables. Para ello, se han seleccionado artículos publicados en revistas de origen Europeo y de Latinoamérica; en los buscadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrón Herrera, Yanina Milbre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21234
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de personal
Recursos humanos
Cultura organizacional
Comportamiento organizacional
Aprendizaje organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo es el resultado de una revisión sistemática con el objetivo de determinar las nuevas Tendencias para la Retención del Personal en distintos rubros laborables. Para ello, se han seleccionado artículos publicados en revistas de origen Europeo y de Latinoamérica; en los buscadores como Redalyc, Scielo, también revistas de prestigiosas universidades entre otras, en un periodo de diez años. Partiendo por una base de datos de 35 estudios de entre Recursos Humanos y Análisis del contenido, se ha elaborado un marco de referencia que nos permite identificar los temas prioritarios en este tipo de investigación y caracterizarles a través de sus rasgos generales y metodológicos. Para la realización de este trabajo se usó una base de datos de fuentes secundarias, aquí se exponen a muchos autores. Mediante la realización, búsqueda de la información en la investigación se encontró que hay tendencias más relevantes en la actualidad, algunos autores concordaron con algunas de ellas y se concluye que cada vez tienen mayor fuerza, dichas tendencias pretenden “rescatar” al ser humano dentro de las organizaciones públicas o privadas, nacionales e internacionales. Este trabajo se realizó, respetando a los autores, mencionando las fuentes de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).