Propuesta de implementación de un sistema de control de la producción para incrementar la productividad de la empresa Calzados Adriano S.A, Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado “Propuesta de Implementación de un Sistema de Control de la Producción para incrementar la productividad de la empresa Calzados Adriano S.A, Trujillo” se ha desarrollado en una situación problemática en la que más Mypes han carecido de competencia por f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción industrial Gestión de la producción Eficiencia (producción) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado “Propuesta de Implementación de un Sistema de Control de la Producción para incrementar la productividad de la empresa Calzados Adriano S.A, Trujillo” se ha desarrollado en una situación problemática en la que más Mypes han carecido de competencia por falencias técnicas, falta de gestión, adquisición de insumos reducidas y falta de innovación, entre otros elementos que han originado su pérdida de competitividad. En base a ello, es que se ha planteado la siguiente problemática ¿Cuál es el efecto de un sistema de control de la producción en la productividad de la empresa Calzados Adriano S.A., Trujillo?, esta ha buscado ser respondida, con el siguiente objetivo general: Elaborar una propuesta de implementación de un sistema de control de la producción para mejorar la productividad en la empresa de Calzados Adriano, Trujillo, teniendo como posible respuesta, la siguiente hipótesis: La propuesta de implementación de un sistema de control de la producción, mejora la productividad en la empresa de calzados Adriano, Trujillo. El tipo de metodología que se ha empleado, ha sido característica de una investigación de tipo aplicativa, con un diseño cuantitativo y descriptivo. Los resultados que han sido recopilados, han demostrado que la fabricación se ha visto envuelta en la incurrencia de un reproceso que ha originado una pérdida de tiempo de todo el sistema, tomando un total de 480 minutos con una eficiencia del 86%. Se ha llegado a la conclusión que, la mejora propuesta ha aumentado la eficiencia a un 89%, alcanzando tiempos de producción de 463 minutos. Esta propuesta ha de ser implementada, mediante una inversión de 4592 nuevos soles, siendo financiada en un 80%, por el BCP a una TEA del 12%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).