Análisis del tratamiento informativo del medio digital Ojo Público: caso Cuarentena por COVID-19 Lima, marzo – agosto 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad el análisis del tratamiento informativo del medio digital Ojo Público sobre el caso de cuarentena por COVID-19 iniciado el 16 de marzo del año 2020. El propósito es analizar el tratamiento informativo que tuvo el medio en tiempos de cuarentena y demostr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almonacid Delgado, Hazel Janice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información
Noticias
Periodismo--Lenguaje
Multimedia
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad el análisis del tratamiento informativo del medio digital Ojo Público sobre el caso de cuarentena por COVID-19 iniciado el 16 de marzo del año 2020. El propósito es analizar el tratamiento informativo que tuvo el medio en tiempos de cuarentena y demostrar el trato en que abarcó el tema. El estudio se fundamenta en el método cualitativo, bajo el nivel de investigación hermenéutico. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la observación y la ficha de observación que fue aplicada a un total de doce (12) publicaciones, que permitió recopilar la suficiente información para su análisis. Entre los hallazgos más importantes, se comprobó que el medio digital Ojo Público informó de una manera adecuada, haciendo uso correcto del lenguaje periodístico y estructura de la noticia. Sin embargo, tuvo algunas carencias y errores en el ámbito de la multimedia, que si bien es cierto a simple vista se ven como detalles, cambian por completo la nota y pueden provocar que el usuario pierda interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).