Análisis comparativo de los titulares de las notas informativas principales de las ediciones impresa y digital del diario La Industria de Trujillo durante el fenómeno el Niño Costero – 2017
Descripción del Articulo
        RESUMEN El presente estudio tiene por nombre Análisis comparativo de los titulares de las notas informativas principales de las ediciones impresa y digital del diario la industria de Trujillo durante el fenómeno el Niño Costero – 2017 tiene como objetivo identificar las diferencias y semejanzas de l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13973 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13973 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Periodismo Noticias Periódicos Periodismo digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| Sumario: | RESUMEN El presente estudio tiene por nombre Análisis comparativo de los titulares de las notas informativas principales de las ediciones impresa y digital del diario la industria de Trujillo durante el fenómeno el Niño Costero – 2017 tiene como objetivo identificar las diferencias y semejanzas de los titulares informativos principales de ambos medios con el fin de determinar cuáles de estas dos plataformas: impreso y digital se aproximan más a la realidad. Para esto, se realizó una selección a través del tiempo de publicación del diario: antes, durante y después del fenómeno Niño Costero quedando 37 titulares para ambos medios. Luego, con el fin de determinar sus diferencias y semejanzas de estos titulares, se elaboró una ficha de observación basada en una nueva clasificación y elementos que componen el titular propuestos por López Hidalgo; asimismo determinar si, en el medio digital, La Industria, cumple con el uso de la hipertextualidad, multimedialidad e interactividad propuesta por la autora Yezers’ka. Los resultados demostraron que los titulares digitales se aproximan más a realidad, mientras que los titulares impresos son más generales. Sin embargo, el medio digital no aprovecha el uso de la hipertextualidad, multimedialidad e interactividad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            