Mejora del proceso de almacenamiento para reducir las pérdidas económicas y operativas en la comercializadora Roca E.I.R.L
Descripción del Articulo
La experiencia profesional se desarrolló en el entorno de la empresa Comercializadora Roca, una organización dedicada a la distribución de productos al por mayor. El proyecto afrontado consistió en mejorar la gestión de pedidos e inventarios mediante la implementación de un sistema ERP, con el objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenamiento industrial Almacenes Cantidad económica de pedido Perdida Financiera Sistemas operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La experiencia profesional se desarrolló en el entorno de la empresa Comercializadora Roca, una organización dedicada a la distribución de productos al por mayor. El proyecto afrontado consistió en mejorar la gestión de pedidos e inventarios mediante la implementación de un sistema ERP, con el objetivo de aumentar la eficiencia y precisión del almacén. El problema principal era la baja tasa de solicitudes completadas y la escasa confiabilidad del inventario, lo que afectaba la satisfacción del cliente y los costos operativos. Para abordar este desafío, se utilizaron diversas herramientas y modelos, incluyendo el sistema de clasificación ABC para priorizar artículos de alto valor y la metodología 5S para mejorar la organización del almacén. Adicionalmente, se proporcionaron capacitaciones al personal sobre el uso del ERP y las nuevas metodologías. Los resultados mostraron una notable mejora en la eficiencia: el porcentaje de solicitudes completadas aumentó del 48% en enero al 73% en julio, y la confiabilidad del inventario pasó de un 63% en diciembre de 2020 a un 98% en los ítems de mayor valor tras seis meses de seguimiento. La reorganización del layout del almacén resultó en un 29% de optimización del área de almacenaje. Las competencias profesionales aplicadas incluyeron la gestión de proyectos, análisis de datos, habilidades de liderazgo para capacitar al personal, y la capacidad de implementar y adaptar metodologías de mejora continua. Estas competencias fueron cruciales para lograr los objetivos del proyecto y mejorar significativamente los procesos logísticos de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).