El control de la calidad en la producción de las industrias pymes para incrementar su rentabilidad. Una revisión sistemática entre el 2009 - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación consiste en describir el impacto del control de la calidad sobre la rentabilidad de las industrias PYMES a partir de una revisión de la literatura científica entre los años 2009 – 2019. De esta manera se ha indagado una cantidad de 60 publicaciones académicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Ruiz, Oscar Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Rentabilidad
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación consiste en describir el impacto del control de la calidad sobre la rentabilidad de las industrias PYMES a partir de una revisión de la literatura científica entre los años 2009 – 2019. De esta manera se ha indagado una cantidad de 60 publicaciones académicas pertenecientes a revistas indexadas de prestigiosas bases de datos como lo son: Ebsco, Proquest, Scielo, Redalyc, Science Direct, Dialnet, DOAJ, Google Académico y Microsoft Academic, utilizando estrategias de búsquedas con conectores lógicos AND – OR en cada una de las bases de datos, teniendo en cuenta las siguientes palabras claves “control de calidad”, “rentabilidad”, “PYMES”, “quality” y “profitability”. A partir de ello, se procedió a filtrar y seleccionar la información, obteniendo 20 estudios, bajo los siguientes criterios de inclusión: publicaciones arbitradas por expertos, estudios en idioma español e inglés indistintamente del lugar de publicación, presencia de la estructura IMRD, presencia de mínimo una variable analizada en el presente estudio y que se encuentren dentro del rango predefinido de tiempo de investigación, es decir máximo 10 años de antigüedad. Los resultados del presente estudio muestran que aún existen ciertas barreras, sin embargo, en la actualidad las empresas pasaron de no desarrollar prácticas de calidad a desarrollarlas, lo cual se debe a las exigencias de competir en un mercado cada vez más globalizado; pues, dichas herramientas de calidad traen consigo una gran cantidad de beneficios, concluyendo que el control de la calidad impacta de manera positiva en la rentabilidad de las industrias PYMES. Finalmente, las limitaciones de la presente investigación fueron referentes al idioma, pues el investigador presenta dominio exclusivo de inglés y español, sin embargo, no se descarta y se recomienda profundizar en el tema en otros idiomas diferentes a los antes mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).