Gestión de inventarios y su relación en la rentabilidad en pymes de Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión de inventarios y la rentabilidad en las PYMES de Latinoamérica descritos en la literatura científica en los últimos 10 años, en esta investigación se analizaron 32 artículos, que fueron seleccionadas de fuen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de inventarios Rentabilidad Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente revisión sistemática tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión de inventarios y la rentabilidad en las PYMES de Latinoamérica descritos en la literatura científica en los últimos 10 años, en esta investigación se analizaron 32 artículos, que fueron seleccionadas de fuentes como: EBSCO, PROQUEST, Scielo, Redalyc, Dialnet y ResearchGate; tomando como referencia una antigüedad no mayor a 10 años. Como palabras claves se tuvieron: Gestión de inventarios, PYME'S, Rentabilidad; para definir la búsqueda, asimismo como criterios de exclusión, no se consideraron organizaciones prestadoras de servicios, solo las dedicadas al rubro comercial, así como las que sean a años anteriores al 2009. Como criterios de inclusión se dispuso que tuvieran métodos de inventarios en común, a fin de determinar cuál o cuáles son los más empleados a nivel de los países mencionados en el párrafo anterior. Investigaciones realizadas en organizaciones PYME y de haberlas, que apliquen los lineamientos de la NIC 2: Inventarios, en relación con la rentabilidad. En general, los artículos revisados en su mayoría fueron de fuentes extranjeras, siendo Colombia el país donde mayor se tuvo incidencias con el tema en investigación, así como que casi toda la información recopilada fue de enfoque cualitativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).