Aplicativo móvil con realidad aumentada para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de geometría en la escuela pública, Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera el aplicativo móvil de realidad aumentada incide en el rendimiento académico de los estudiantes de geometría en la escuela pública, Lima 2021. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitativo, con un nivel explic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de software de aplicación Aplicaciones para móviles Sistemas de comunicación móviles en la enseñanza Marketing móvil Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera el aplicativo móvil de realidad aumentada incide en el rendimiento académico de los estudiantes de geometría en la escuela pública, Lima 2021. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La muestra del estudio estuvo conformada por estudiantes de quinto grado de primaria siendo separada en 20 estudiantes para grupo de control y 20 para el grupo experimental de la I.E. 2055 “Primero de Abril”. Se utilizaron como instrumentos el cuestionario para el pre y post test del grupo experimental al igual que en el grupo de control, de los cuales se revisaran las notas obtenidas para medir el rendimiento académico, adicionalmente se hizo uso de sesiones de aprendizaje; los resultados como producto del análisis realizado, determinan que el aplicativo móvil de realidad aumentada tuvo una influencia significativamente en el rendimiento académico de geometría de los estudiantes en la I.E. 2055 “Primero de Abril”, mejorando las notas de los estudiantes obteniendo un 35% de resultados aprobatorios aplicado en pre test a un 90% aplicado en post test para el grupo experimental |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).