Propuesta de mejora de la gestión logística para mejorar la rentabilidad de la empresa Seguroc S.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general Diseñar una propuesta de mejora en la gestión logística, para reducir los costos logísticos y las penalidades en la empresa Seguroc S.A. El problema de investigación surge cuando se identifican los siguientes problemas: Existe una constante falt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrón Cruz, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10772
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Logística
Control de inventarios
Análisis de Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general Diseñar una propuesta de mejora en la gestión logística, para reducir los costos logísticos y las penalidades en la empresa Seguroc S.A. El problema de investigación surge cuando se identifican los siguientes problemas: Existe una constante falta de stock para atender los requerimientos para atender al personal nuevo que ingresa a la empresa, lo cual genera penalidades por parte del cliente cuando no tiene su indumentaria completa o penalidades por faltos los cuales son ocasionados por tener AVP que no cuenta con su indumentaria básica para poder cubrir puesto. Las penalidades ocasionadas por el área logística ascienden hasta S/. 124,800.00 anuales. La empresa tiene por política no manejar stock solo realizan compras de última hora para poder atender al nuevo personal, no tienen un plan para prever la demanda. Se compra a más de un proveedor los diferentes ítems de indumentaria lo cual hace que los precios varíen y se excede a lo presupuestado. Se realizó un diagnóstico de la gestión logística actual de la empresa, posteriormente se realizó el cálculo del pronóstico del cual se obtuvo que se van a tener 874 nuevos trabajadores. Se realizó el planteo de un sistema SRM. Por último se efectuó una evaluación económica considerando todos los ahorros que podrían generarse de la propuesta, así como los posibles costos de implementación en los que se deberían incurrir. El flujo de caja realizado arrojó un VAN de S/. 155,593.27 una TIR = 83.25%, B/C=1.92.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).