Determinación de la concentración de mercurio, cadmio, arsénico y plomo en el río Saucicucho y efluente minero. San Miguel de Algamarca. Cajabamba. Febrero y junio. 2018

Descripción del Articulo

Desde el año 1956, se viene explotando al cerro anticlinal de Algamarca, actualmente la empresa minera Tahoe-Perú tiene la propiedad, pero en conversaciones con la Asociación de mineros artesanales San Blas de Algamarca (AMASBA), formada desde el 2003, conformada por 132 socios registrados, vienen e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sempértegui Soriano, Cristhian Omar, Ambrocio Sernaque, Betsy Lorena, Rudas Cabrera, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales
Minería
Plomo
Contaminación del agua
Aguas residuales (tratamiento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Desde el año 1956, se viene explotando al cerro anticlinal de Algamarca, actualmente la empresa minera Tahoe-Perú tiene la propiedad, pero en conversaciones con la Asociación de mineros artesanales San Blas de Algamarca (AMASBA), formada desde el 2003, conformada por 132 socios registrados, vienen explotando; con el paso del tiempo todos sus efluentes mineros desde que iniciaron la explotación viene siendo vertida en el río Saucicucho – Cañaris. Nuestro objetivo fue determinar la concentración de mercurio, cadmio, arsénico y plomo en el río Saucicucho y del efluente minero informal. Fue un estudio descriptivo, transversal y no experimental. Se ejecutó durante los meses de febrero y junio del 2018, se tomaron primer punto, fue antes del contacto con el efluente; segundo punto, después del contacto con efluente minero; tercer punto, mismo efluente minero. Encontrando como resultados durante las dos evaluaciones, punto 1, valores normales; punto 2, el cadmio muestra un nivel elevado de (0.003 mg/L) en la primera y segunda evaluación (0.084 mg/L); el arsénico (0.876 mg/L), en la segunda evaluación, también, supera los ECA para la categoría 3; con respecto a los LMP en la segunda evaluación cadmio (1.605 mg/L), arsénico con (17.78 mg/L), plomo (0.566 mg/L), superan los límites máximos permisibles (LMP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).