Propuesta de mejora en áreas de transportes y logística según herramientas del TPM y 5S para reducir sobrecostos en empresas distribuidoras de agua potable, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
Las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario centran la atención principal a los servicios brindados para llevar a cabo la misión como tal, sin embargo, se olvidan de los factores relacionados con las actividades de apoyo las cuales en su particularidad se trabaja...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento productivo total Mantenimiento industrial Logística Heijunka Economic losses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario centran la atención principal a los servicios brindados para llevar a cabo la misión como tal, sin embargo, se olvidan de los factores relacionados con las actividades de apoyo las cuales en su particularidad se trabajaron en esta investigación siendo las áreas de transportes y los procesos administrativos logísticos objeto de estudio, las cuales son de real importancia para el cumplimiento de metas institucionales, porque estas áreas de apoyo generan un sobrecosto significativo y por ello en el presente trabajo se buscó una reducción de los mismos al aplicar las herramientas de ingeniería industrial como son el Mantenimiento Productivo Total, 5S, Outsourcing, en la propuesta de mejora del área de transportes y logística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).