Estrategias competitivas en las líneas aéreas chilenas, 2017
Descripción del Articulo
        El sector aerocomercial chileno es muy diverso, con existencias de líneas aéreas de bandera y líneas aéreas foráneas que ingresan al mercado con modelos que han tenido resultados, conviene al sector considerar algunas pautas para la implementación de estrategias competitivas, acordes a la diversidad...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21182 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21182 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias de marketing Investigación de mercados Empresas de servicios Liderazgo Competencia económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El sector aerocomercial chileno es muy diverso, con existencias de líneas aéreas de bandera y líneas aéreas foráneas que ingresan al mercado con modelos que han tenido resultados, conviene al sector considerar algunas pautas para la implementación de estrategias competitivas, acordes a la diversidad, necesidades y expectativas del consumidor: 1. El ingreso de aerolíneas con estrategias Low Cost ha modificado la conducta y uso de aerolíneas comerciales y servicios asociados. 2. El sector aerocomercial ha implementado actividades para ser realizadas vía web, como el chequeo, cambio de itinerario, elección de asientos, etc., que han permitido la mayor accesibilidad y facilidad en el uso de los servicios asociados. 3. Se ha visto necesaria la implementación de estrategias que permitan competir en el sector. 4. No se ha identificado de manera precisa la estrategia a utilizar, el comportamiento del mercado aerocomercial chileno cambió con el ingreso de líneas aéreas con modelos de negocios novedosos. Por ello se recomienda: 1. Determinar el sector o grupo de consumo a cubrir. 2. Identificar las potencialidades y la capacidad de implementar alguna de las dimensiones de las estrategias. 3. Evaluar las estrategias implementadas, para realizar acciones que mejoren las capacidades competitivas frente a la demanda. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            