La Barca Delivery Bar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la viabilidad y desarrollar el negocio de delivery de licores en Lima Metropolitana. Para este fin, el trabajo fue estructurado de la siguiente forma: El primer capítulo, se describe la idea de negocio y los aspectos generales de la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Choy, Francisco Javier, Aspajo Ruiz, Alan, Tapia Quispe, Higuey Edson, Sac Del Aguila, Christian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Bebidas alcohólicas
Empresa de servicios
Análisis de la situación
Investigación de mercados
Estrategias de marketing
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la viabilidad y desarrollar el negocio de delivery de licores en Lima Metropolitana. Para este fin, el trabajo fue estructurado de la siguiente forma: El primer capítulo, se describe la idea de negocio y los aspectos generales de la propuesta del proyecto, además se describe al equipo de trabajo. El segundo capítulo, se realiza el planteamiento Estratégico, el análisis de los factores internos y externos, además que se define misión, visión, objetivos y estrategias. El tercer capítulo, se diseña y desarrolla la investigación del mercado de mercado y se comunican los resultados y el informe final. El cuarto capítulo, se aborda el Plan de Marketing, se elaboran las estrategia de marketing mix, el plan de venta y su proyección anual. El quinto capítulo, se desarrolla el plan de operaciones, así como se describe el diseño de las instalaciones, las especificaciones técnicas y el planeamiento de la producción. El sexto capítulo, se diseña la estructura organizacional, las políticas del área, el proceso de gestión humana y se elabora el presupuesto de recursos humanos. El séptimo capítulo, se elabora el plan económico y financiero, sus flujos de caja, se conoce el total de la inversión y se analiza sus ratios de rentabilidad. Por último, en el octavo capítulo se mencionan las conclusiones finales del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).