Aplicación de los principios de la neuroarquitectura para el diseño de un centro de atención para dependiente a sustancias psicoactivas en la provincia de Trujillo en el 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por finalidad contribuir con la investigación de personas con problemas de adicción a los estupefacientes y que hasta la actualidad no han podido ser tratadas debido a la ausencia de equipamiento formal que no permite cubrir la gran demanda existente en la zona. Las persona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología Desarrollo urbano Diseño técnico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente estudio tiene por finalidad contribuir con la investigación de personas con problemas de adicción a los estupefacientes y que hasta la actualidad no han podido ser tratadas debido a la ausencia de equipamiento formal que no permite cubrir la gran demanda existente en la zona. Las personas con este problema, necesitan de un ambiente óptimo que les permite tener un buen tratamiento para no recaer en su adicción. Por esta razón, se plantea diseñar un centro de atención para personas dependientes a sustancias psicoactivas; con el propósito de definir en qué medida el uso de los principios de la neuroarquitectura determinan el planteamiento de este proyecto arquitectónico. Para lograr ello, se analizan múltiples estudios y tesis relacionados sobre la variable, para recolectar la información correspondiente sobre los principios de la neuroarquitectura y determinar las dimensiones, sub-dimensiones e indicadores que podrán ser aplicados en distintos casos arquitectónicos por medio de un cuadro de Operalización de variable. A partir de ello, se comprueba la influencia de la variable sobre los hechos arquitectónicos y se desarrollan los lineamientos de diseño para que finalmente estos puedan ser aplicados sobre el proyecto a desarrollar. El proyecto se situará en la provincia de Trujillo, por ser considerado como uno de los lugares de mayor consumo a los fármacos como las drogas y el alcohol. Aquí se analizaron tres posibles terrenos por medio de un cuadro de ponderación otorgando distintas puntuaciones según sus características endógenas y exógenas, dando como resultado un terreno con mayor puntaje siendo elegido como el lugar ideal para el centro. Finalmente, el diseño de este busca servir como objeto de estudio para futuros proyectos de esta índole, tanto en estudios de personas dependientes a sustancias psicoactivas como en los principios de la neuroarquitectura y la relación de ambos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).