Refugio temporal para mujeres violentadas basado en la aplicación de jardines terapéuticos en la provincia de Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
El siguiente informe se basa en la investigación de los Jardines Terapéuticos para determinar los criterios adecuados que influyen en el diseño de un Refugio para Mujeres Violentadas en la provincia de Trujillo, estableciendo que estos son utilizados para concebir espacios que además de fomentar el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24326 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano Diseño técnico Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El siguiente informe se basa en la investigación de los Jardines Terapéuticos para determinar los criterios adecuados que influyen en el diseño de un Refugio para Mujeres Violentadas en la provincia de Trujillo, estableciendo que estos son utilizados para concebir espacios que además de fomentar el bienestar físico, emocional y psicológico, permita transformar la percepción rígida que presentan esta tipología de infraestructuras al preocuparse solamente en aspectos tecnológicos y dejando de lado aspectos físico ambientales que inciden principalmente en la mejoría del usuario. Sin embargo, en Perú no existen infraestructuras que tengan en consideración estos criterios y los aplique en establecimientos dedicados a promover el bienestar de las personas, así mismo, tampoco es considerado en la normativa para proyectos de esta envergadura, lo que significa que los refugios actuales en el país no poseen óptimas condiciones para poder acoger a mujeres maltratadas y a la vez brindarles el apoyo terapéutico que requieren. Es por este motivo que se determina como propósito realizar la investigación de los Jardines Terapéuticos orientados a encontrar qué dimensiones de los mismos pueden aplicarse en el objeto arquitectónico, tanto al exterior como al interior del edificio para poder percibir los efectos curativos desde diferentes puntos del proyecto. Se decide entonces considerar la investigación realizada en el Marco Teórico y los Análisis de Casos para determinar los lineamientos de diseño que servirán como solución arquitectónica y que serán aplicados en el proyecto desarrollado, siendo el Marco Teórico la unidad de estudio que analice los Jardines Terapéuticos y sus principios, y los Análisis de Casos la unidad de estudio que analice cada caso seleccionado en los cuales se intervienen edificios que promueven el bienestar de las personas como hospitales, centros de salud y refugios en los que se apliquen los criterios de la variable. Finalmente, desarrolladas las unidades de estudio y realizado el proyecto arquitectónico, se llega a la conclusión pertinente a la hipótesis establecida, la cual señala que la aplicación de Jardines Terapéuticos influyen en el diseño de un Refugio para Mujeres Violentadas en tanto considere los siguientes criterios: estrategias de diseño, espacios de relajación, espacios de interacción social, iluminación natural para el confort del usuario y las visuales a la naturaleza, de manera que se produzca un impacto positivo en los usuarios de la provincia de Trujillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).