Aplicación de tiempos y movimientos para la mejora de la productividad en el proceso de despacho de la empresa Interoc S. A. C.
Descripción del Articulo
En la actualidad, la globalización y los constantes cambios en el entorno generan que las empresas tengan que adaptarse a los nuevos entornos, tendencias y paradigmas, para ser competitivo y por ende mejorar la productividad en diferentes áreas, es por ello que la empresa Interoc se dio como objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29232 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración del tiempo Procesos industriales Productividad Administración de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actualidad, la globalización y los constantes cambios en el entorno generan que las empresas tengan que adaptarse a los nuevos entornos, tendencias y paradigmas, para ser competitivo y por ende mejorar la productividad en diferentes áreas, es por ello que la empresa Interoc se dio como objetivo 2020 la aplicación de tiempos y movimientos para la mejora de la productividad en el proceso de despacho. Empezando el desarrollo inidentificado la problemática con la ayuda del Diagrama de Ishikawa para levantar las causas más representativas, finalmente plasmándolo en un Diagrama de Pareto, se usó como metodología los ocho procedimientos establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en cual se desgloso el proceso, se plasmó en DAP, lo cual se puede afirmar que se emplea 4 horas adicionales y se recorre 32 metros para el proceso de despacho de pedidos a provincia, siendo la productividad es de 66.67%, lo cual no es favorable para empresa, aplicando la herramienta de estudio de tiempo y movimiento, el cual se ordenó y combino las actividades de trabajo, por lo que se puede afirmar para la ejecución despacho de pedidos a provincia, con las actividades ordenadas, se trabaja dentro de las 8 horas con la productividad semanal por encima del 94%,como medida de control se empleó indicadores clave para un adecuado control y toma de decisión más acertada, así mismo se empleó tecnologías adecuadas para ejecución del KPI. Cabe recalcar que fue un proceso de un año que implico retroalimentaciones constantes hasta que los nuevos procedimientos y actividades aplicadas al equipo logístico, sean asimiladas a un 100 %, logrando un compromiso con el objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).