La inteligencia comercial y su impacto en las exportaciones de arándanos frescos de las empresas agroexportadoras de Trujillo al mercado de Frankfurt - Alemania, Trujillo 2017

Descripción del Articulo

El Perú ha tenido un importante crecimiento exportador en los últimos años, con una participación importante en agro – exportación, pues, nuestros productos están siendo competitivos por su alta calidad en mercados nacionales e internacionales, cabe precisar que la mayor parte es gracias a un grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Moreno, Gerardo Jhonatan, Sichez Coba, Cristina Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13223
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia empresarial
Exportaciones
Arándano
Mercado de exportación
Estudios de mercado
Agroindustria
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú ha tenido un importante crecimiento exportador en los últimos años, con una participación importante en agro – exportación, pues, nuestros productos están siendo competitivos por su alta calidad en mercados nacionales e internacionales, cabe precisar que la mayor parte es gracias a un grupo de industrias de la región La Libertad; que se han beneficiado de las condiciones económicas globales favorables, bajas tasas de interés, y preferencia al acceso del mercado Europeo a través del TLC y los recientemente acuerdos firmados. El presente estudio analiza el uso de la inteligencia comercial y el impacto que genera en las exportaciones de arándanos frescos de las empresas agroexportadoras de Trujillo al mercado de Frankfurt – Alemania, con la finalidad principal de que las empresas tengan un panorama completo de los beneficios que conducen aplicar la inteligencia comercial como un medio necesario e indispensable para reunir información oportuna y de calidad, permitiendo así tomar decisiones correctas y estratégicas en la elección del mercado y la comercialización del fruto. Para ello, se utilizó una encuesta y revisión documentaria, lo que nos dio como resultado para la exportación de nuestro producto y los aspectos que intervienen en el mismo, la identificación del mercado (los posibles clientes), la competencia limítrofe y departamental, la cantidad a producir y comercializar, establecer precios de compra y/o venta de las frutas, conocer el volumen de exportación de los arándanos y los indiciadores de viabilidad. El tamaño de nuestro mercado objetivo se calculó considerando los registros de las importaciones del fruto, la competencia, el transporte, la población, poder adquisitivo (PBI per cápita) y tratamiento preferencial, dando como resultado el mercado de Alemania, debido a su mayor interés por consumir productos saludables. Cabe indicar que el consumidor alemán tiene criterios de selección muy estrictos según el producto que demanda. Los resultados obtenidos del proceso de la investigación permitieron establecer que existe un alto nivel de la demanda de los arándanos frescos por los alemanes en la ciudad de Frankfurt, identificar como principal socio comercial a SANT"ORSOLA SOCIETA COOPERATIVA AGRICOLA, a conocer como principal competidor limítrofe a Chile, y a Ica como departamental, se contempló también la participación de ferias comerciales como Fruitlogistic una de las más importantes en frutas y hortalizas, entre otros. En el estudio económico tenemos un plan financiero en el que recogemos toda la información desarrollada en cada uno de los planes de actuación, lo que corresponde a una empresa agroexportadora y a los instrumentos aplicados, esta herramienta nos permitió analizar la viabilidad económica y financiera de nuestro proyecto. Esta viabilidad se demuestra con los resultados de los índices de rentabilidad, logrando un VAN positivo de US$ 558,318.89 con un TIR de 49%, lo que permite la presencia de la empresa en los mercados internacionales de acuerdo con su capacidad financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).