Manual sobre persecución penal de delitos de corrupción y técnicas de investigación periodística

Descripción del Articulo

RESUMEN Los graves casos de alta corrupción pública que se han evidenciado y perseguido penalmente en nuestro país en los últimos años reflejan que este fenómeno continúa enraizado en lo más profundo de la función público-estatal, con la complicidad, el fomento y la aquiescencia de ciertos agentes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanjan, R., Cabral, E., Janampa, A., Gonzales, M.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Delitos
Corrupción Pública
Corrupción Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Los graves casos de alta corrupción pública que se han evidenciado y perseguido penalmente en nuestro país en los últimos años reflejan que este fenómeno continúa enraizado en lo más profundo de la función público-estatal, con la complicidad, el fomento y la aquiescencia de ciertos agentes del sector privado y empresarial. En efecto, la trama de corrupción del caso «Lava Jato» y la operatividad delictiva de la empresa brasileña Odebrecht en el Perú ha demostrado que aquellos esfuerzos que desde la sociedad civil y el Es tado se desplegaron para enfrentar la corrupción sistémica de la década de 1990 no fueron suficientes para crear, en estos casos, una nueva clase política y empresarial que pusiera los intereses generales por encima del beneficio económico particular. Lo mismo se puede sostener respecto al escándalo de corrupción del caso «Los Cuellos Blancos del Puerto», en el cual se observó la penetración de las redes de corrupción en las altas esferas de la administración de justicia (Poder Judicial, Ministerio Público y el ex-Consejo Nacional de la Magistratura).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).