Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Chanjan, R.', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
RESUMEN En el presente artículo, se analiza si la comisión del delito de peculado puede generar responsabilidad penal por el cobro y no devolución de “gastos de representación” realizados por los congresistas de la República del Perú cuando estos o realizan correctamente la labor de representación, puesto que este monto dinerario constituye un caudal de naturaleza pública que ha sido encomendado al funcionario público para su administración en razón de su cargo. En este sentido, se analizará también la naturaleza jurídica de los “gastos de representación”, a fin de sostener que se tratan, en puridad, de “viáticos” que deben ser debidamente justificados.
2
libro
RESUMEN Los graves casos de alta corrupción pública que se han evidenciado y perseguido penalmente en nuestro país en los últimos años reflejan que este fenómeno continúa enraizado en lo más profundo de la función público-estatal, con la complicidad, el fomento y la aquiescencia de ciertos agentes del sector privado y empresarial. En efecto, la trama de corrupción del caso «Lava Jato» y la operatividad delictiva de la empresa brasileña Odebrecht en el Perú ha demostrado que aquellos esfuerzos que desde la sociedad civil y el Es tado se desplegaron para enfrentar la corrupción sistémica de la década de 1990 no fueron suficientes para crear, en estos casos, una nueva clase política y empresarial que pusiera los intereses generales por encima del beneficio económico particular. Lo mismo se puede sostener respecto al escándalo de corrupción del caso «Los Cuellos Blanco...
3
libro
RESUMEN La corrupción es uno de los problemas más importantes en el Perú y ha sido estudiada ampliamente desde la academia. Sin embargo, las investigaciones sobre la corrupción no han abordado el impacto diferenciado que ella produce entre mujeres y varones, en especial en relación con situaciones de violencia contra la mujer (chantaje sexual y trata de personas); así pues, los estudios son todavía escasos. Creemos que cubrir ese vacío resulta urgente, sobre todo si se toma en cuenta la Recomendación que el Comité CEDAW hace a los Estados parte para que se aborde la corrupción en los sistemas de justicia como un elemento importante para eliminar la discriminación contra la mujer en cuanto al acceso a la justicia (CEDAW, 2015).
4
artículo
RESUMEN El presente artículo aborda el fenómeno de la corrupción privada desde un enfoque político criminal. Para ello, se analiza el concepto de corrupción a fin de identificar si las notas que caracterizan a este fenómeno pueden asociarse con las conductas calificadas como corrupción en la actividad privada. A partir de ello, se reconoce la importancia de sancionar tales conductas debido a las serias repercusiones que representan para el bienestar y desarrollo de las sociedades y que incluso han llevado a que la comunidad internacional se preocupe por fomentar su persecución. Así también, se presentan los principales modelos que se han adoptado a nivel internacional en la tarea de sancionar las conductas de corrupción privada y se explica cuál es el modelo adoptado por la legislación peruana.