Relación de la gestión del talento humano y el clima organizacional en los colaboradores de la Institución Educativa Privada Ingeniería Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la gestión del talento humano y el clima organizacional en los colaboradores de la Institución Educativa Privada Ingeniería Cajamarca, 2018. El diseño de investigación es cualitativo de tipo descriptiva-correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamo Aguilar, Lusdina Yaneth, Saldaña Valdivia, Fiorela Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15097
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación
Liderazgo
Cultura organizacional
Clima organizacional
Comportamiento organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la gestión del talento humano y el clima organizacional en los colaboradores de la Institución Educativa Privada Ingeniería Cajamarca, 2018. El diseño de investigación es cualitativo de tipo descriptiva-correlacional de corte transversal. La prueba estadística para establecer la correlación entre las variables fue la de Spearman. Se evaluaron a 20 colaboradores (docentes). En tal sentido se aplicaron dos instrumentos de recojo de información el primero fue una encuesta que permitió recoger información respecto a la Gestión del Talento de los colaboradores, esta variable tuvo un total de 20 ítems. El segundo instrumento para el Clima Organizacional fue una encuesta también con una totalidad de 20 ítems. Con la intensión de determinar la relación de la gestión del talento humano y el clima organizacional, se empleó la técnica de encuesta a través del instrumento del cuestionario estructurado, encuestándose a 20 colaboradores. Se llevó a cabo el procesamiento de los datos a través del programa estadístico SPSS versión 24; lo cual nos permitió desarrollar los objetivos planteados en la investigación. Los resultados muestran una relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).