Modelos de reposición en la gestión de inventarios de las tiendas de conveniencia: una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
El sector retail en los últimos años se ha convertido en el sector más optimistas y prósperos en el Perú y en el resto del mundo1 , el cual tiene un mayor impacto el formato de supermercados y tiendas por departamento, siendo las tiendas de conveniencia un nuevo formato que desde el 2015 inicia su e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenamiento Control de inventario Mercados de abastos Servicio al cliente Oferta y demanda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El sector retail en los últimos años se ha convertido en el sector más optimistas y prósperos en el Perú y en el resto del mundo1 , el cual tiene un mayor impacto el formato de supermercados y tiendas por departamento, siendo las tiendas de conveniencia un nuevo formato que desde el 2015 inicia su expansión. Lo anterior nos llevó a investigar sobre los métodos de reposición que utilizan dichas tiendas porque deben mantener niveles bajo de inventario por el tamaño del local lo que los hace más vulnerables a quedarse sin stock por el volumen de ventas y la cantidad de SKUS que manejan. Se obtuvieron los métodos más representativos como el sistema de máximos y mínimos por su práctica manera de administrar seguido del método push y los menos utilizados son pedidos conjuntos, control multinivel entre otros porque no son muy conocidos. Se concluye que los últimos 15 años los modelos reposición han ido creciendo de acuerdo al aumento de la demanda por querer tener los productos más cerca de las personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).