Influencia de la reactivación térmica en la recuperación de oro de un carbón desorbido en una empresa minera de Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la reactivación térmica en la recuperación de Oro de un carbón desorbido en una empresa minera de Cajamarca, 2021. El tipo de investigación fue de tipo aplicado, experimental con pruebas de laboratorio. La muestra utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adsorción Carbón Oro Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El propósito de la investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la reactivación térmica en la recuperación de Oro de un carbón desorbido en una empresa minera de Cajamarca, 2021. El tipo de investigación fue de tipo aplicado, experimental con pruebas de laboratorio. La muestra utilizada consistió en carbones desorbidos de la planta de carbón en columnas (CIC) de una empresa minera durante el año 2020, las cuales fueron tomadas después de la etapa de desorción. Estas muestras fueron codificadas y son las siguientes: P-10 (carbón desorbido con lavado ácido y reactivado térmicamente), P-20 (carbón con lavado ácido sin reactivación térmica), P-30 (carbón sin lavado ácido y reactivado térmicamente), P-40 (carbón sin lavado ácido sin reactivación térmica) y P-50 (carbón nuevo); para las pruebas de capacidad de adsorción y velocidad de adsorción se tomó solución rica de la plata de carbón de la empresa minera en estudio. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental, la observación y experimentación. Los resultados indicaron que la muestra P-50 (Carbón nuevo), el porcentaje recuperación es mayor, en Au 96.25% y Ag 89.37% en un tiempo promedio de 24 horas. Luego le sigue en recuperación de Au y Ag, la muestra P-10 (Carbón desorbido con lavado ácido y reactivado térmicamente) con Au 93.03% y Ag 78.74%. Así mismo la muestra de carbón P-20 (Carbón con lavado ácido sin reactivación térmica), tiene menor recuperación en todas las muestras, con un porcentaje de Au 74.08% y Ag 43.00%. Se concluye que la reactivación térmica mejora notablemente la eficiencia y velocidad de adsorción de Au y Ag sobre el carbón activado, siendo la reactivación química de menor influencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).