El principio de proporcionalidad en la prisión preventiva y su implicancia en el derecho a la libertad del investigado en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar si la aplicación del principio de proporcionalidad para imponer prisión preventiva afecta la libertad del investigado. Esta incluye un enfoque cualitativo y un diseño no experimental transversal-correlacional. La población del estudio son la doctrina,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37895 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisión preventiva Proceso penal Libertad Proporcionalidad Excepcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar si la aplicación del principio de proporcionalidad para imponer prisión preventiva afecta la libertad del investigado. Esta incluye un enfoque cualitativo y un diseño no experimental transversal-correlacional. La población del estudio son la doctrina, la jurisprudencia relevante, las leyes y otros. El método utilizado para medir las variables fueron el análisis documental y entrevistas a través de una ficha textual, una ficha de resumen, llegando a la conclusión de que el principio de proporcionalidad favorece a la prisión preventiva, permitiendo la intervención del Estado sin violar el derecho de libertad. Además, se ha demostrado que actualmente no existe un conocimiento adecuado en los operadores jurídicos al evaluar y aplicar la proporcionalidad. Asimismo, estos en ocasiones no consideran medidas alternas, así como que existen otros factores que afectan de manera arbitaria las decisiones judiciales y/o fiscales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).