Fundamentos constitucionales para una motivación cualificada del mandato de prisión preventiva y la debida aplicación del principio de proporcionalidad en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de la motivación cualificada de la prisión preventiva y la necesidad de una debida aplicación del principio de proporcionalidad para que la restricción al derecho fundamental a la libertad sea la estrictamente necesaria para el logro de un proceso penal eficiente; tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaycochea Nuñez De La Torre, Cecilia Julia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proporcionalidad
Motivación
Libertad ambulatoria
Prisión preventiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de la motivación cualificada de la prisión preventiva y la necesidad de una debida aplicación del principio de proporcionalidad para que la restricción al derecho fundamental a la libertad sea la estrictamente necesaria para el logro de un proceso penal eficiente; tiene por objetivo general, Establecer los fundamentos constitucionales que sustentan la motivación cualificada del mandato de prisión preventiva con la debida aplicación del principio de proporcionalidad. El Diseño metodológico empleado según la herramienta metodológica es Cualitativo documental, se basa en el análisis y busca comprender el problema de estudio antes que medirlo estadísticamente; el tipo de investigación es Dogmático propositivo, porque se orienta a proponer los fundamentos constitucionales para la adecuada aplicación del principio de proporcionalidad, lo que debe ser de utilidad para los operadores jurídicos. Se procedió al análisis e interpretación de resoluciones judiciales con una muestra de 25, la doctrina especializada, La Casación Moquegua 626-2013, el Acuerdo Plenario 1-2019, la Jurisprudencia de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional en torno al principio de proporcionalidad en el mandato de prisión preventiva, de ello se obtuvo como principal aporte que, para una motivación cualificada de la prisión preventiva, la aplicación del principio de proporcionalidad con los tres sub principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad deben ser el eje central del análisis de los presupuestos de la prisión, y no ocupar un cuarto lugar en el orden de análisis como sugiere la Casación Moquegua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).