Prisión Preventiva: Un estudio de la fundamentación del peligro de fuga para la concesión del mandato de prisión preventiva

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad la de verificar si la concesión de prisión preventiva se fundamenta en las particularidades personales del pretendido autor y la gravedad del delito que se le imputa o si se encuentra la debida fundamentación del peligro de fuga, esto significa que no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Oriundo, Pavel Abimael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5773
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la libertad
Excepcionalidad
Medida cautelar
Prisión preventiva
Proporcionalidad
peligro de fuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad la de verificar si la concesión de prisión preventiva se fundamenta en las particularidades personales del pretendido autor y la gravedad del delito que se le imputa o si se encuentra la debida fundamentación del peligro de fuga, esto significa que no se presume la afectación procesal, sino que debe ser examinada con base en la objetividad específica y las circunstancias del caso particular. En ese sentido, contrastaremos si el Juez de investigación preparatoria de la provincia de Huanta, dicta mandato de prisión preventiva atendiendo la concurrencia de los presupuestos procesales conforme señala el artículo 268° del Código procesal Penal o si la medida limitativa de derecho de prisión preventiva concedida en el juzgado de investigación preparatoria de la Provincia de Huanta, se sustenta solo en el único fin legítimo, es una acción para asegurar que el acusado no interfiere con el curso normal del proceso y evita el juicio; por lo tanto, se utiliza como castigo temprano en los procesos penales. Para lograr los objetivos planteados se utilizaron los siguientes métodos: análisis - síntesis e inducción - inferencia y estadística. Las técnicas de recolección de datos utilizadas son las siguientes: Revisión - análisis de documentos estructurados y encuestas, para luego realizar el análisis e interpretación de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).