Trampa de grasa para el tratamiento de aguas residuales

Descripción del Articulo

Se refiere una trampa de grasa automática para el tratamiento de aguas residuales del tipo que comprende un contenedor principal con conexiones de entrada y salida de flujo; medios filtrantes; y, un tambor rotativo (9) conectado a un controlados lógico programable, donde el tambor rotativo (9) esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Jara, Bebeto Junior, Torres Verástegui, Alexander
Formato: patente
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Aguas residuales
Contenedores
Controladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se refiere una trampa de grasa automática para el tratamiento de aguas residuales del tipo que comprende un contenedor principal con conexiones de entrada y salida de flujo; medios filtrantes; y, un tambor rotativo (9) conectado a un controlados lógico programable, donde el tambor rotativo (9) esta dispuesto en todo el ancho del contenedor principal (1) y tiene forma de un cilindro hueco hermético con una pluralidad de imanes dispuestos en el contorno interior del cilindro hueco y en el eje de rotación en sentidos opuestos; y unos rodamientos dispuestos en los extremos del temblor rotativo (9) para reducir la fricción. En tambor rotativo se encarga de extraer los residuos grados del agua, para estos ser procesados y pasar a su eliminación a través de un proceso apoyado preferiblemente con un agente aditivo que se encarga de colectar los residuos grasos. La anterior forma de disposición de los imanes permite obtener dos principales ventajas: generación de un capo magnético que contribuye en la eficiencia del proceso de desnatado y la generación de corriente que es aprovechada como un sistema de conservación de energía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).