Caracterizaciónde las aguas residuales de la trampa de grasa de la empresa Inversiones Turísticas AQP S.A.C.y propuesta de tratamiento, Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Caracterizar las aguas residuales de la trampa de grasa de la empresa Inversiones Turísticas AQP S.A.C. y presentar una propuesta de tratamiento. La metodología empleada fue cuantitativa, no experimental, descriptiva. Se tomo una muestra las aguas residua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Caracterizar las aguas residuales de la trampa de grasa de la empresa Inversiones Turísticas AQP S.A.C. y presentar una propuesta de tratamiento. La metodología empleada fue cuantitativa, no experimental, descriptiva. Se tomo una muestra las aguas residuales de la trampa de grasa de la empresa Inversiones Turísticas AQP S.A.C. Tras la realización del análisis de la laboratorio se encontró que el parámetro sulfuro presentó un valor de 6mg/l, esto está por encima de los 5mg/l señalados en los VMA. Así mismo, el Potencial Hidrógeno presentó un valor de 7.3unidades,por encima de las 6 unidades establecidas en los VMA. Los demás parámetros se encontraron por debajo de los VMA. Debido a esto se presentó una propuesta para el tratamiento y disminución de estos dos parámetros. La concentración de sulfuros se sugiere que se haga mediante oxidación química, y la disminución de pH mediante el uso del dióxido de carbono (CO2). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).