Características de arquitectura prehispánica de las edificaciones Kuntur Wasi, Cuarto del Rescate y Puruchuco para el diseño estético formal de un museo arqueológico, Cajamarca - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene el objetivo de analizar las características arquitectónicas que se pueden encontrar las edificaciones prehispánicas que se encuentran en Kuntur Wasi, cuarto del rescate y Puruchuco para aplicarse en la teoría del diseño estético formal para un museo arqueológico, en la ciud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museos arqueológicos Centros culturales Diseño arquitectónico Arqueología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo tiene el objetivo de analizar las características arquitectónicas que se pueden encontrar las edificaciones prehispánicas que se encuentran en Kuntur Wasi, cuarto del rescate y Puruchuco para aplicarse en la teoría del diseño estético formal para un museo arqueológico, en la ciudad de Cajamarca. La creación de un museo arqueológico, se justifica ya que tendrá espacios que educaran e informaran a la población, además impulsará al desarrollo de la cultura, lugar de ocio y actividades culturales de la ciudad ayudando a tener mejor identidad con la cultura, a la vez ayudara a la investigación y conservación de las piezas arqueológicas que se encuentran almacenadas y generara más turismo en la ciudad al ser una obra de estética y funcionalidad agradable. Las características arquitectónicas prehispánicas analizadas son: ejes, orientación, proporción, modulación y trazos armoniosos, las cuales se aplican a las características y relaciones formales para obtener un diseño estético formal. Para la investigación se analizaron 3 edificaciones arqueológicas prehispánicas, para encontrar las características arquitectónicas, a través de fichas de investigación las cuales dieron como resultado sus ejes, orientación, proporción y modulación de sus elementos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).