Parque cultural y museo arqueológico como soporte para el desarrollo comunitario territorial en el poblado de Kuntur Wasi
Descripción del Articulo
En los últimos años, los museos y los vestigios patrimoniales han sufrido un estado de estanqueidad, estableciéndose como puntos muertos en el territorio, sin darle mayor importancia al factor dinamizador que pueden cumplir estos equipamientos en las zonas pobladas aledañas a los remanentes arqueoló...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2199 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonas verdes Museos Patrimonio cultural Identidad cultural Desarrollo comunitario Proyectos arquitectónicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En los últimos años, los museos y los vestigios patrimoniales han sufrido un estado de estanqueidad, estableciéndose como puntos muertos en el territorio, sin darle mayor importancia al factor dinamizador que pueden cumplir estos equipamientos en las zonas pobladas aledañas a los remanentes arqueológicos y el paisaje circundante, además de los factores sociales y culturales que son desaprovechados. Con la elaboración de este proyecto se pretende encontrar un punto de equilibrio entre el patrimonio, el paisaje, la arquitectura y la sociedad, para hacer de los remanentes arqueológicos testigos fieles y educadores del pasado de un territorio y de una sociedad, para revalorizar la cultura local y rescatar la identidad de un pueblo y un territorio. Además, establecer el rol del museo en el desarrollo comunitario otorgando a su vez espacios territoriales y arquitectónicos en los cuales se pueda dar el aprendizaje adecuado de los remanentes arqueológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).