La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad
Descripción del Articulo
RESUMEN Entre los delitos que regula el Código Penal, están los “Delitos de Peligro”, pero el que interesa a la investigación es el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad que está dentro de los delitos de peligro abstracto, estos no mencionan los bienes jurídicos protegidos en el tipo penal, ya...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10656 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Responsabilidad penal Reparación civil Código penal Alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UUPN_55613a379317af391253525170e58165 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10656 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad |
| title |
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad |
| spellingShingle |
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad Cabrera Pajares, Ivy Kristal Responsabilidad penal Reparación civil Código penal Alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad |
| title_full |
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad |
| title_fullStr |
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad |
| title_full_unstemmed |
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad |
| title_sort |
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad |
| author |
Cabrera Pajares, Ivy Kristal |
| author_facet |
Cabrera Pajares, Ivy Kristal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Villanueva, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Pajares, Ivy Kristal |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad penal Reparación civil Código penal Alcohol |
| topic |
Responsabilidad penal Reparación civil Código penal Alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
RESUMEN Entre los delitos que regula el Código Penal, están los “Delitos de Peligro”, pero el que interesa a la investigación es el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad que está dentro de los delitos de peligro abstracto, estos no mencionan los bienes jurídicos protegidos en el tipo penal, ya que la conducta que se realiza es estadística o general para ser capaz de producir lesiones. Ahora bien, la ley penal acumula un doble objeto a la hora de llevarse a cabo un proceso, pues el artículo 92º del Código Penal instaura que junto con la pena se establece la reparación civil, debiendo tener en cuenta que, si bien ambas se unifican en el proceso penal, esto no implica que tengan la misma naturaleza. La reparación civil en el proceso penal no es otra cosa que la responsabilidad civil atribuida al sujeto autor del ilícito penal, por lo cual ambas deben tener el mismo fin: reparar integralmente el daño irrogado. Esto se ve reforzado por el propio Código Penal que establece en el artículo 93° la extensión de la reparación, extensión que está inmersa dentro de la figura de la responsabilidad civil. Por ello, los objetivos perseguidos en la presente investigación fueron determinar el fundamento jurídico por el que no debe imponerse reparación civil en el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad, y determinar los criterios que los jueces penales unipersonales de la ciudad de Cajamarca usaron para aprobar las sentencias conformadas en relación a la reparación civil en el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad, cuando no existe daño ocasionado por este delito. De esta manera, dado que la reparación civil no puede configurar bajo ningún supuesto una sanción jurídico penal, ya que se sustenta en un interés particular, tiene naturaleza distinta de la pena y por ningún motivo puede cumplir las funciones de ésta, pues la reparación civil derivada del delito se centra en la función de reparar el daño producido a la víctima por la acción delictiva, además, para la fijación del monto de reparación civil se debe tomar en cuenta las disposiciones del Código Civil, es claro que en esta clase de delitos no debe imponerse un monto a causa de reparación civil, ya que no hay ningún daño objetivo que deba ser reparado, incluso las mismas sentencias condenatorias conformadas muestran esto, ya que no hay una clara motivación respecto a reparación civil, pues los únicos fundamentos que se aprecian son los artículos 92º y 93º del Código Penal y los fundamentos jurídicos 9 y 10 del Acuerdo Plenario Nº 06-2006/CJ-116, que no son criterios suficientes, pues no desglosan cada uno de los requisitos que deben de configurarse para la imposición de esta figura. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-10T15:46:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-10T15:46:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cabrera, I. K. (2016). La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10656 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
340 CABR 2016 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/10656 |
| identifier_str_mv |
Cabrera, I. K. (2016). La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10656 340 CABR 2016 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/10656 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10656/3/Cabrera%20Pajares%2c%20Ivy%20Kristal.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10656/4/Cabrera%20Pajares%2c%20Ivy%20Kristal.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10656/5/Cabrera%20Pajares%2c%20Ivy%20Kristal.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10656/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e172093e4ac1dd74e82df652405d5989 068aaa8a19c13eccfcda79196724be10 6c49c7a18ebb8d788508dcd7eeb1b24c cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944280319557632 |
| spelling |
Tello Villanueva, Juan CarlosCabrera Pajares, Ivy Kristal2017-08-10T15:46:38Z2017-08-10T15:46:38Z2017-02-16Cabrera, I. K. (2016). La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10656340 CABR 2016https://hdl.handle.net/11537/10656RESUMEN Entre los delitos que regula el Código Penal, están los “Delitos de Peligro”, pero el que interesa a la investigación es el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad que está dentro de los delitos de peligro abstracto, estos no mencionan los bienes jurídicos protegidos en el tipo penal, ya que la conducta que se realiza es estadística o general para ser capaz de producir lesiones. Ahora bien, la ley penal acumula un doble objeto a la hora de llevarse a cabo un proceso, pues el artículo 92º del Código Penal instaura que junto con la pena se establece la reparación civil, debiendo tener en cuenta que, si bien ambas se unifican en el proceso penal, esto no implica que tengan la misma naturaleza. La reparación civil en el proceso penal no es otra cosa que la responsabilidad civil atribuida al sujeto autor del ilícito penal, por lo cual ambas deben tener el mismo fin: reparar integralmente el daño irrogado. Esto se ve reforzado por el propio Código Penal que establece en el artículo 93° la extensión de la reparación, extensión que está inmersa dentro de la figura de la responsabilidad civil. Por ello, los objetivos perseguidos en la presente investigación fueron determinar el fundamento jurídico por el que no debe imponerse reparación civil en el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad, y determinar los criterios que los jueces penales unipersonales de la ciudad de Cajamarca usaron para aprobar las sentencias conformadas en relación a la reparación civil en el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad, cuando no existe daño ocasionado por este delito. De esta manera, dado que la reparación civil no puede configurar bajo ningún supuesto una sanción jurídico penal, ya que se sustenta en un interés particular, tiene naturaleza distinta de la pena y por ningún motivo puede cumplir las funciones de ésta, pues la reparación civil derivada del delito se centra en la función de reparar el daño producido a la víctima por la acción delictiva, además, para la fijación del monto de reparación civil se debe tomar en cuenta las disposiciones del Código Civil, es claro que en esta clase de delitos no debe imponerse un monto a causa de reparación civil, ya que no hay ningún daño objetivo que deba ser reparado, incluso las mismas sentencias condenatorias conformadas muestran esto, ya que no hay una clara motivación respecto a reparación civil, pues los únicos fundamentos que se aprecian son los artículos 92º y 93º del Código Penal y los fundamentos jurídicos 9 y 10 del Acuerdo Plenario Nº 06-2006/CJ-116, que no son criterios suficientes, pues no desglosan cada uno de los requisitos que deben de configurarse para la imposición de esta figura.ABSTRACT Among the offenses that the Criminal Code regulates are the "Crimes of Danger", but the one that interests to the investigation is the Crime of Driving in State of Drunken that is within the crimes of abstract danger, these do not mention the protected legal goods In the criminal type, since the conduct that is performed is statistical or general to be able to produce injuries. However, the criminal law has a dual purpose in carrying out a process, since Article 92 of the Criminal Code establishes that along with the sentence provides for civil reparation, having to take into account that, although both are unified In the criminal process, this does not imply that they have the same nature. The civil remedy in the criminal process is nothing other than the civil responsibility attributed to the subject of the criminal offense, for which both must have the same purpose: to fully repair the damage. This is reinforced by the Penal Code itself, which establishes in Article 93 the extent of reparation, an extension that is immersed within the figure of civil liability. For this reason, the objectives pursued in the present investigation were to determine the legal basis by which civil reparation should not be imposed in the Conduct of Drunk Driving, and to determine the criteria that single-person criminal judges of the city of Cajamarca used to approve The sentences established in relation to civil reparation in the Conduct of Drunk Driving, when there is no damage caused by this crime. In this way, given that civil reparation can´t, under any circumstances, establish a criminal legal sanction, since it is based on a particular interest, it has a different nature from the penalty and for no reason can fulfill the functions of this, since civil reparation Derived from the crime focuses on the function of repairing the damage caused to the victim by the criminal action, in addition, for the determination of the amount of civil reparation must take into account the provisions of the Civil Code, it is clear that in this class of crimes No amount should be imposed as a result of civil reparation, since there is no objective damage that needs to be repaired, even the same convictions as this show this, since there is no clear motivation regarding civil reparation, since the only grounds They appreciate Articles 92 and 93 of the Criminal Code and legal bases 9 and 10 of Plenary Agreement No. 06-2006 / CJ-116, which are not sufficient criteria, as they do not break down each of the requirements that must be configured for taxation Of this figure.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNResponsabilidad penalReparación civilCódigo penalAlcoholhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasAbogadoPregrado4357000371714940421056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCabrera Pajares, Ivy Kristal.pdfCabrera Pajares, Ivy Kristal.pdfapplication/pdf1727752https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10656/3/Cabrera%20Pajares%2c%20Ivy%20Kristal.pdfe172093e4ac1dd74e82df652405d5989MD53TEXTCabrera Pajares, Ivy Kristal.pdf.txtCabrera Pajares, Ivy Kristal.pdf.txtExtracted texttext/plain23316https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10656/4/Cabrera%20Pajares%2c%20Ivy%20Kristal.pdf.txt068aaa8a19c13eccfcda79196724be10MD54THUMBNAILCabrera Pajares, Ivy Kristal.pdf.jpgCabrera Pajares, Ivy Kristal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3353https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10656/5/Cabrera%20Pajares%2c%20Ivy%20Kristal.pdf.jpg6c49c7a18ebb8d788508dcd7eeb1b24cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10656/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10656oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/106562021-11-05 20:10:05.677Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).