Estudio de pre factibilidad para la instalación de una empresa que comercializará el producto UBIEE POWERPILL FE-3, para empresas de transporte de pasajeros, interprovincial e interdepartamental, en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera, para la constitución ulterior de una empresa dedicada a la comercialización del producto UBiee PowerPill FE-3, en la ciudad de Trujillo. La idea consiste en implementar un establecimiento donde se comercialice e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10802 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Administración Creación de empresas Transporte Comercio Estudios de viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera, para la constitución ulterior de una empresa dedicada a la comercialización del producto UBiee PowerPill FE-3, en la ciudad de Trujillo. La idea consiste en implementar un establecimiento donde se comercialice el producto UBiee PowerPill FE-3, que es un catalizador de combustión, que tiene como características y atributos principales el ahorro significativo en el consumo de combustible, diesel o gasolina, de hasta un 35% progresivamente. El ahorro significativo en costos de mantenimiento, así como la reducción significativa en la emisión de gases contaminantes de hasta un 73%, progresivamente, en beneficio del vehículo, complementado estos atributos mencionados con un excelente servicio, asesoría técnica y un eficiente sistema de comercialización, tendrán como objeto de fidelizar al cliente y por ende maximizar la rentabilidad, a fin que, en un futuro próximo, la empresa llegue a ser líder en el mercado y reconocida en la ciudad de Trujillo. Teniendo en cuenta que actualmente no existe en el mercado un producto igual o de similares características y propiedades, constituye una gran oportunidad y clara ventaja competitiva para el desarrollo del proyecto. El segmento al cual estará dirigido el producto, será el sector de transporte de pasajeros interprovincial e interdepartamental en la Ciudad de Trujillo. La inversión será de S/.179,364.45 (Nuevos Soles), que será financiada en un 60% con aporte propio, que asciende a la suma de S/.107,618.67 (Nuevos Soles), el restante 40% con financiamiento, que representa la suma de S/.71,745.78 (Nuevos Soles), a través de un préstamo provisto por el Banco Interbank. El periodo de recuperación de capital es de 1 año 4 meses, después de puesta en marcha del proyecto. Como veremos en el desarrollo del proyecto el VAN económico es de S/.600,900.35(Nuevos Soles) y un VAN financiero de S/.581,510.74 (Nuevos Soles), ambos positivos, lo que permite aceptar la viabilidad del proyecto. En referencia al Costo Promedio Ponderado del Capital 11.05 % y el TIR es 47.03%. Dentro de la organización de la empresa se ha considerado formar una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, para la cual se ha desarrollado al detalle la organización interna, considerando que el producto actualmente es nuevo en el mercado, se ha planteado también diferentes estrategias para captar y fidelizar clientes. El equipo de trabajo responsable de la puesta en marcha del proyecto está conformado por el Señor Fredy Jhoel Rodríguez Estrada, Bachiller en Administración de Empresas, egresado de la prestigiosa Universidad Privada del Norte, de la Ciudad de Trujillo, Departamento de la Libertad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).