Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La evolución de la gastronomía tiene como referencia la evolución de la comida, los productos, tendencias culinarias, tendencias de modelo de negocios, tendencias tecnologías con respecto a las redes sociales, conceptos de alimentación, entre otros factores. Los consumidores incluyen a los restauran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Granados de Naccha, Maria del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo gastronómico
Gastronomía
Restaurantes
Cultura gastronómica
Cultura culinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_54a51efa12e866f201b36fcfc6e76a51
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29141
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica
title Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica
spellingShingle Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica
Torres Granados de Naccha, Maria del Pilar
Turismo gastronómico
Gastronomía
Restaurantes
Cultura gastronómica
Cultura culinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica
title_full Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica
title_fullStr Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica
title_full_unstemmed Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica
title_sort Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica
author Torres Granados de Naccha, Maria del Pilar
author_facet Torres Granados de Naccha, Maria del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pardavé Chiong, Grecia Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Granados de Naccha, Maria del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo gastronómico
Gastronomía
Restaurantes
Cultura gastronómica
Cultura culinaria
topic Turismo gastronómico
Gastronomía
Restaurantes
Cultura gastronómica
Cultura culinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La evolución de la gastronomía tiene como referencia la evolución de la comida, los productos, tendencias culinarias, tendencias de modelo de negocios, tendencias tecnologías con respecto a las redes sociales, conceptos de alimentación, entre otros factores. Los consumidores incluyen a los restaurantes como concepto de vida cotidiana. Los pronósticos de tendencias gastronómicas del 2016 para el año 2017, fueron comida francesa, consumo de coliflor, consumo de carnes rojas, entre otras tendencias. La obesidad es parte de la realidad de la población estadounidense tanto en adultos como en jóvenes. La metodología de la investigación, los criterios de búsqueda de estudios, recopilación de datos y criterios a tomar en cuenta para la inclusión y exclusión de artículos se detalla de la siguiente manera: metodología PICO, país y años a investigar de esa manera se incluyó los artículos necesarios para el análisis de la pregunta problema y problemas específicos y se excluyó los artículos que no correspondían a los criterios de búsqueda. Teniendo como conclusiones que la evolución gastronómica cuenta con diferentes factores como tendencias culinarias, preferencias del consumidor, cultura gastronomía, cambio de hábitos del consumidor. Las tendencias resaltantes fueron alimentación sana, de calidad y variada, el consumidor es multicultural. Los beneficios que aportar la gastronomía para hacerle frente a las altas tasas de obesidad de la población gastronómica tomando medidas como campañas educativas y programas prácticos que buscan fomentar el consumo de alimentos saludables. Las preferencias del consumidor se basan en experiencia individuales, genéticas y cultura tradicional. Finalmente, las experiencias del consumidor con respecto a la gastronomía aportan para el crecimiento de factores como economía, sociedad y cultura.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-15T19:16:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-15T19:16:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres, M. P. (2019). Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/29141
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 338.4791 TORR 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/29141
identifier_str_mv Torres, M. P. (2019). Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/29141
338.4791 TORR 2019
url https://hdl.handle.net/11537/29141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/6/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/8/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/9/Autorizaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/7/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/10/Autorizaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/1/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/2/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/3/Autorizaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a372d627d57199ebe38e886c77e5476f
8cea8f45e93af2ac599c5845a35f7913
b95d6e23137b3760c4ee7168670bf6ae
4dac0ebc6ad895b0e682314131c7dcb6
d23a40c2d24a4bcf9c93c4a868dd341d
b9f3a880637953a871fbbec1b24b4257
c2e584897765ff9df56db106b28a59c5
b73268415c447a1757fe54e968564edf
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944113368432640
spelling Pardavé Chiong, Grecia ElizabethTorres Granados de Naccha, Maria del Pilar2021-12-15T19:16:19Z2021-12-15T19:16:19Z2021-11-05Torres, M. P. (2019). Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científica [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/29141338.4791 TORR 2019https://hdl.handle.net/11537/29141La evolución de la gastronomía tiene como referencia la evolución de la comida, los productos, tendencias culinarias, tendencias de modelo de negocios, tendencias tecnologías con respecto a las redes sociales, conceptos de alimentación, entre otros factores. Los consumidores incluyen a los restaurantes como concepto de vida cotidiana. Los pronósticos de tendencias gastronómicas del 2016 para el año 2017, fueron comida francesa, consumo de coliflor, consumo de carnes rojas, entre otras tendencias. La obesidad es parte de la realidad de la población estadounidense tanto en adultos como en jóvenes. La metodología de la investigación, los criterios de búsqueda de estudios, recopilación de datos y criterios a tomar en cuenta para la inclusión y exclusión de artículos se detalla de la siguiente manera: metodología PICO, país y años a investigar de esa manera se incluyó los artículos necesarios para el análisis de la pregunta problema y problemas específicos y se excluyó los artículos que no correspondían a los criterios de búsqueda. Teniendo como conclusiones que la evolución gastronómica cuenta con diferentes factores como tendencias culinarias, preferencias del consumidor, cultura gastronomía, cambio de hábitos del consumidor. Las tendencias resaltantes fueron alimentación sana, de calidad y variada, el consumidor es multicultural. Los beneficios que aportar la gastronomía para hacerle frente a las altas tasas de obesidad de la población gastronómica tomando medidas como campañas educativas y programas prácticos que buscan fomentar el consumo de alimentos saludables. Las preferencias del consumidor se basan en experiencia individuales, genéticas y cultura tradicional. Finalmente, las experiencias del consumidor con respecto a la gastronomía aportan para el crecimiento de factores como economía, sociedad y cultura.The evolution of gastronomy is based on the evolution of food, products, culinary trends, business model trends, technology trends with respect to social networks, food concepts, among other factors. Consumers include food in restaurants as a concept of everyday life. The forecast of gastronomic trends of 2017 were French food, cauliflower consumption, red meat consumption, among other trends. Obesity is part of the reality of the American population in both adults and youth. The research methodology, study search criteria, data collection and criteria to be taken into account for the inclusion and exclusion of articles were detailed as follows: PICO methodology, country and years to investigate, in this way, there were included articles for the analysis of the main research question as well as the specific problems. There were some articles that did not correspond to the search criteria. In conclusion, the gastronomic evolution has different factors such as culinary trends, consumer preferences, gastronomy culture, changing consumer habits. The outstanding trends were healthy, quality and carious food, multicultural consumer. The benefits of gastronomy to cope with the high rates of obesity of the gastronomic population taking measures such as educational campaigns and practical programs that seek to promote the consumption of healthy foods. Consumer preferences are based on individual, genetic and traditional culture experience. Finally, consumer experiences regarding gastronomy contribute to the growth of factors such as economy, society and culture.Trabajo de investigaciónBreñaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNTurismo gastronómicoGastronomíaRestaurantesCultura gastronómicaCultura culinariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evolución de la industria gastronómica en Estados Unidos en el Periodo 2008 al 2018: una revisión de la literatura científicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosBachillerAdministración y Negocios InternacionalesBachiller en Administración y Negocios InternacionalesPregrado40466861https://orcid.org/0000-0003-2402-261647172585413316https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTTrabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdf.txtTrabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdf.txtExtracted texttext/plain60463https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/6/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf.txta372d627d57199ebe38e886c77e5476fMD56Trabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.docx.txtTrabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.docx.txtExtracted texttext/plain51401https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/8/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.docx.txt8cea8f45e93af2ac599c5845a35f7913MD58Autorización_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdf.txtAutorización_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdf.txtExtracted texttext/plain3963https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/9/Autorizaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf.txtb95d6e23137b3760c4ee7168670bf6aeMD59THUMBNAILTrabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdf.jpgTrabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3092https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/7/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf.jpg4dac0ebc6ad895b0e682314131c7dcb6MD57Autorización_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdf.jpgAutorización_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4156https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/10/Autorizaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdf.jpgd23a40c2d24a4bcf9c93c4a868dd341dMD510ORIGINALTrabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdfTrabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdfapplication/pdf722504https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/1/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdfb9f3a880637953a871fbbec1b24b4257MD51Trabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.docxTrabajo de Investigación_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1768309https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/2/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.docxc2e584897765ff9df56db106b28a59c5MD52Autorización_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdfAutorización_Maria del Pilar Torres Granados de Naccha.pdfapplication/pdf761525https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/3/Autorizaci%c3%b3n_Maria%20del%20Pilar%20Torres%20Granados%20de%20Naccha.pdfb73268415c447a1757fe54e968564edfMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29141/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/29141oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/291412022-09-02 15:44:14.383Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).