Análisis de la oferta gastronómica en el distrito de Túcume, Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

Por medio de la Gastronomía se da a conocer la cultura de cada sector o país, la presente tesis se realizará atendiendo a las diferentes necesidades u ofertas gastronómicas de los restaurantes del distrito de Túcume. En base a ello, es que se plantea el objetivo general de analizar la oferta gastron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niquen Ortiz, Brenda Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Restaurantes
Turismo gastronómico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Por medio de la Gastronomía se da a conocer la cultura de cada sector o país, la presente tesis se realizará atendiendo a las diferentes necesidades u ofertas gastronómicas de los restaurantes del distrito de Túcume. En base a ello, es que se plantea el objetivo general de analizar la oferta gastronómica en el distrito de Túcume, en base al problema ¿Con qué oferta gastronómica cuenta el distrito de Túcume? La metodología empleada tiene un enfoque mixto con alcance descriptivo propositivo con diseño no experimental. Los resultados indican la existencia de 10 restaurantes en el distrito de Túcume, que ofrecen más de 10 platos distintos típicos de la región Lambayeque y uno creado por los mismos tucumanos; mientras que el perfil del turista destaca que el principal motivo de visita es la sazón, siendo el 32.57% el que respalda esto. Las conclusiones a las que se llegaron fueron las siguientes: hay tres tipos de restaurantes, los campestres, los turísticos y las picanterías; los platos que se ofrecen son característicos de la región Lambayeque y uno creado recientemente, siendo la batea ahogadita, siendo el perfil del consumidor el que destaca los elementos tangibles, la vestimenta de los mozos, el conocimiento de la cultura gastronómica y la sazón de los platos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).