Efectos secundarios relacionados al tiempo de uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar del Centro Materno Infantil Santa Luzmila II – Perú, 2019 – 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad existe variedad de estudios que han investigado sobre los efectos secundarios del implante anticonceptivo. La Organización Mundial de la Salud1, afirmó que el implante presenta efectos secundarios tales como amenorrea el cual no requiere ningún tratamiento, el sangrado escaso que no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ibarra, Gianella Kate, Rojas Barreto, Camila Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Anticonceptivos
Salud de la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la actualidad existe variedad de estudios que han investigado sobre los efectos secundarios del implante anticonceptivo. La Organización Mundial de la Salud1, afirmó que el implante presenta efectos secundarios tales como amenorrea el cual no requiere ningún tratamiento, el sangrado escaso que no es nocivo, y el sangrado abundante. En una investigación de Acosta León, et. al 2 en el 2019 afirma que el implante presenta efectos secundarios como: mareos, mastalgia, cefalea, dolor local, aumento de peso y acné. Por lo que, la presencia de estos efectos secundarios son los principales motivos por el que las usuarias de este método anticonceptivo, se retiran el implante antes de la fecha indicada. Objetivo: Determinar los efectos secundarios relacionados al tiempo de uso del implante anticonceptivo en las usuarias de planificación familiar del C.M.I Santa Luzmila II. 2019 – 2020. Materiales y métodos: El tipo de investigación es no experimental, transversal – descriptivo – retrospectivo. La población estuvo constituida por 217 usuarias y la muestra estuvo compuesta por 139 usuarias del implante anticonceptivo del área de planificación familiar del Centro Materno Infantil Santa Luzmila II durante el año 2019 hasta el 2020. Para el análisis correlacional de las variables de estudio se utilizó el programa estadístico SPSS V.22 en español. El instrumento principal utilizado fue la ficha de recolección de datos. Resultados: El 49,6% representa las edades entre 23 a 28 años siendo su mayoría. El grado de instrucción el 61,9% cuentan con estudios superior. El 41% de la población es soltera. El 41,7% no aumento de peso, sin embargo, el 27,3% aumentaron de peso a los 3 meses del uso del implante, el 13,6% aumentaron de peso a los 6 meses, y el 17,2% aumentaron de peso a los 12 meses. El 41,7% no presentó cefalea al usar el implante, mientras que el 31,6% a los 3 meses de su utilización si presentaron, el 16.5% a los 6 meses, y el 10% a los 12 meses. El 54,6% no presentaron tensión mamaria, sin embargo, el 20,8% a los 3 meses presentaron tensión mamaria, el 10% a los 6 meses, y el 14,3% a los 12 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).