Gestación como efecto del abandono de métodos anticonceptivos en usuarias del programa materno perinatal Centro Materno Infantil Santa Luzmila II, Comas– Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo identificar los factores relacionados al abandono de métodos anticonceptivos teniendo como efecto a la gestación, en usuarias atendidas en el programa materno perinatal del Centro Materno Infantil de Santa Luzmila II de Comas, 2020. La metodol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Métodos anticonceptivos Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo identificar los factores relacionados al abandono de métodos anticonceptivos teniendo como efecto a la gestación, en usuarias atendidas en el programa materno perinatal del Centro Materno Infantil de Santa Luzmila II de Comas, 2020. La metodología fue un estudio observacional, prospectivo de corte transversal de enfoque cuantitativo; que contó con una muestra de 105 gestantes y como instrumento para la recolección de datos se usó un cuestionario en Google Forms, elaborado y validado por las autoras. Los resultados indican que la frecuencia de gestación es 58.1% por el abandono de métodos anticonceptivos. Los factores relacionados al abandono de métodos anticonceptivos para factores personales fue el incremento de peso al uso de MAC (47.5%), para los factores socioeconómicos se tiene el grado de instrucción secundaria (78.7%), el no vivir con la pareja (45.9%), el trabajar (44.3%), el vivir en Asentamiento Humano o Asociación (82.0%); respecto a los factores clínicos se tiene la cefalea (52.5%), las alteraciones menstruales (50.8%) y el aumento de peso (47.5%). En cuanto los factores gineco-obstétricos se tiene el ser multigesta (80.3%), y la multiparidad (39.3%); para los factores institucionales se tiene la distancia entre 10 a 20 minutos (65.6%). En conclusión, los factores relacionados para el abandono de los métodos anticonceptivos son aumento de peso al uso de MAC, educación secundaria, el no vivir con la pareja, el trabajar, el residir en un Asentamiento Humano, el presentar cefalea, el tener alteraciones menstruales, el aumento de peso, el ser multigesta, el ser multípara y la distancia para llegar al centro, en usuarias atendidas en el programa materno perinatal del Centro Materno Infantil de Santa Luzmila II de Comas, 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).