Estudio de eficiencia energética y emisión de gases para reducir el impacto ambiental en minería superficial

Descripción del Articulo

La actividad minera superficial ha aportado importantes recursos monetarios que han beneficiado a la población donde se desarrolla. Por otro lado en una de sus facetas negativas, deja a su paso secuelas de contaminación con el consecuente deterioro humano y ambiental; esto debido a las emisiones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Riquez, Robert Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Energía
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La actividad minera superficial ha aportado importantes recursos monetarios que han beneficiado a la población donde se desarrolla. Por otro lado en una de sus facetas negativas, deja a su paso secuelas de contaminación con el consecuente deterioro humano y ambiental; esto debido a las emisiones de gases y creciente el consumo de energía. Este estudio de revisión sistemática de la literatura, es definido como un método sistemático y reproducible para identificar, evaluar y sintetizar los diferentes enfoques y estrategias para reducir el impacto ambiental en minería superficial, con un control adecuado de las emisiones de gases en minería superficial. Se ha empleado las bases de datos ProQues, Google Académico, Scielo; publicaciones realizadas entre 2012 y 2018. Además, fuentes secundarias para identificar los estudios sobre emisiones de gases. Para llegar al proceso de selección de estos artículos, se desarrolló a través de las fases y acciones, desarrollo y generación de resultados, donde primero se contó con una selección de 20 artículos, de los cuales se descartaron por criterio de antigüedad, por estudios de experimentos en campo y modelación. Por ello se tuvo finalmente 4 artículos que componen esta revisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).