Influencia ceniza de bagazo de caña de azúcar y residuo calcáreo en estabilización tramo nazareno a Magdalena de Cao, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo incluye las mezclas de ceniza de caña de azúcar con los residuos calcáreos en la estabilidad del suelo en el camino de Nazareno a Magdalena de Cao. Se elaboraron 8 calicatas, una por cada kilómetro estudiado, se realizaron los ensayos de g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendocilla Custodio, Lenner Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35902
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Residuos
Suelos
Carreteras -- Cimentaciones
Cenizas de caña de azúcar
Residuos calcáreos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo incluye las mezclas de ceniza de caña de azúcar con los residuos calcáreos en la estabilidad del suelo en el camino de Nazareno a Magdalena de Cao. Se elaboraron 8 calicatas, una por cada kilómetro estudiado, se realizaron los ensayos de granulometría, límites de consistencia, humedad, Proctor y CBR. Luego se le agrego al suelo más deficiente las mezclas de ceniza de caña de azúcar (3, 6 y 9%) y de residuos calcáreos (2 y 4%) Luego de obtener los resultados se concluyó que las muestras de suelo fueron clasificados como SM según SUCS y A-1-b según AAHSTO, la consistencia de máxima compactación de suelo patrón fue 1.65g/cm3 y la humedad optima fue 6% aproximadamente. El valor del índice de CBR fue de 7.5% para las muestras de suelo patrón mientras que el mejor valor obtenido fue de 47.2% con una combinación de 9% CBCA y 4% RC, haciendo que esa combinación sea la más óptima para este tipo de suelo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).