La percepción del Brand Equity en el supermercado Cibo - California, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo conocer de qué manera la percepción se contribuye a establecer con el Brand Equity en el supermercado Cibo-California, Trujillo 2021. La investigación fue aplicada, La muestra probabilística consto de 382 amas de casa, del distrito de Víctor Larco. Como in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Meza, Karen Abigahile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Supermercados
Creación de valor
Capital de riesgo
Brand Equity
Percepción de valor de marca
Percepción emocional de marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo conocer de qué manera la percepción se contribuye a establecer con el Brand Equity en el supermercado Cibo-California, Trujillo 2021. La investigación fue aplicada, La muestra probabilística consto de 382 amas de casa, del distrito de Víctor Larco. Como instrumento se utilizó el cuestionario percepción subjetiva y el cuestionario valor de la marca. Conclusiones: existe una relación alta entre la percepción y el Brand Equity en el supermercado Cibo-California, Trujillo 2021 (Rho = 0.882, p = 0.000, alfa = 0.05). Se determinó relación alta entre la percepción de marca y las dimensiones notoriedad de marca, la calidad percibida, lealtad de marca y asociación de marca (Rho = 0.812, 0.730, 0.754, 0.748, p = 0.000, alfa = 0.05 respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).